Debido a la alta demanda para obtener licencias de conducir que han reportado diversos municipios a lo largo del país, el Ministerio de Transportes se ha pronunciado sobre la situación.
La secretaria ejecutiva de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset), Luz Renata Infante, destacó que "extender nuevamente la vigencia de las licencias de conducir no solamente supone extender el problema, sino que además también obviar los esfuerzos que ya han realizado las municipalidades para poder regularizar este trámite".
Infante enfatizó que no controlar a los conductores en su estado físico y psíquico en los tiempos determinados podría representar un riesgo para la seguridad vial. Asimismo, adelantó que "como ministerio estamos avanzando en herramientas de apoyo a los municipios, por ejemplo, a través de la implementación gradual de la licencia de conducir digital, que podrá comunicar a las municipalidades de manera mucho más oportuna y que también ayudará agilizar estos trámites".
Las autoridades también realizaron un llamado a que la población planifique con anticipación el trámite de renovación, recordando que circular con una licencia caducada conlleva una multa de entre 32 y 65 mil pesos, además de la retención del documento.
Según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), durante el 2023, la región del Biobío registró un total de 186.772 licencias de conducir tramitadas, lo que representó un 9,4% del total nacional. Este número refleja un aumento considerable en comparación con años anteriores y coloca a la región como la tercera con mayor cantidad de trámites en el país, superada solo por la Región Metropolitana y la de Valparaíso.
La alta demanda observada en el Biobío se enmarca dentro de un contexto nacional de saturación en los sistemas municipales de tramitación de licencias, lo que ha generado largas esperas y dificultades para los conductores que buscan renovar sus permisos.
Según los datos del INE, la mayoría de los trámites en la región correspondieron a renovaciones, siguiendo la tendencia nacional, donde se observó un incremento del 81,9% en este tipo de trámites, mientras que las nuevas solicitudes disminuyeron en un 9,8%. Este fenómeno responde, en parte, a la acumulación de renovaciones retrasadas por la pandemia, periodo en el que se otorgaron prórrogas para evitar aglomeraciones en los municipios.
La alta demanda de licencias en la Región del Biobío se debe tanto al crecimiento de la población como a la expansión del parque automotriz, impulsada por el aumento en la adquisición de vehículos particulares y la necesidad de movilidad en áreas urbanas y rurales. Esta situación, sumada a las licencias que quedaron pendientes de renovación durante la pandemia, ha llevado a una saturación en los sistemas municipales, obligando a muchos conductores a planificar con anticipación sus trámites.
![]() |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl
Contáctanos