La historia de San Rosendo en los últimos 150 años ha estado indisolublemente ligada a su historia ferroviaria. Desde que en 1873 se construyó la estación de trenes - justo en la confluencia de los ríos Laja y Biobío para conectar el norte y el sur con Concepción - que esa comuna ha girado en torno a las miles de personas que se conectaban con esa parte del país.
Aunque la actividad ferroviaria decreció de manera importante en la última parte del siglo pasado, en los últimos años se ha trabajado para que San Rosendo recupere ese tiempo de esplendor.
Como parte de este esfuerzo para valorar ese pasado, este martes se llevó a cabo una ceremonia que reunió a autoridades locales, regionales y vecinos para iniciar la construcción del Paseo Ferroviario de San Rosendo. Se trata de proyecto esperado por más de cinco años que marca un hito en la transformación urbana de la comuna y la preservación de su historia ferroviaria.
La jornada también fue el marco del lanzamiento del libro "Memorias Colectivas en Torno al Tren", que recopila los testimonios de vecinos sobre la influencia del ferrocarril en la vida local.
La subsecretaria de Desarrollo Regional, Francisca Perales, destacó que "acabamos de darle puntapié a las obras de la recuperación del paseo ferroviario de la comuna, que es el primer proyecto de inversión sustantivo para recuperar todo el complejo ferroviario", comentó. Además, señaló que este avance se enmarca en la inclusión de San Rosendo en el programa Revive Barrios del año 2023, lo que ha permitido financiar la iniciativa por un monto superior a los 1.600 millones de pesos.
Además del inicio de las obras del paseo, la subsecretaria anunció un proyecto adicional de fomento productivo, enfocado en la formalización de emprendedores locales, con una inversión de más de 150 millones de pesos. "Este lugar se convertirá en un espacio de cohesión social, desarrollo cultural y atracción turística, beneficiando no solo a la comunidad local, sino también a la región en su conjunto", puntualizó.
Por otra parte, también se realizó el lanzamiento del libro "Memorias Colectivas en Torno al Tren". Esta publicación es parte del proyecto "Enrielando Historias" y busca preservar las vivencias de las comunidades de San Rosendo, Laja, Cabrero y Yumbel en relación con el tren.
A través de entrevistas y talleres participativos, se recopilaron relatos y material fotográfico que reconstruyen la memoria colectiva en torno al patrimonio ferroviario que bordea el río Biobío.
Paloma Zúñiga, seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, resaltó la importancia de visibilizar estas historias. "Para nosotros, como Ministerio de las Culturas, también es muy importante destacar otro tipo de memorias, que son las intangibles, que tienen que ver con los relatos, con las vivencias, con la familia. Y hemos decidido hoy día acompañar en esta actividad con el lanzamiento de un precioso libro que han escrito las comunidades en conjunto", señaló Zúñiga.
El alcalde de San Rosendo, Rabindranath Acuña, expresó su satisfacción por el avance de este proyecto y su impacto en la comunidad. "Hoy estamos en la primera piedra. En los próximos diez meses, recibiremos un parque urbano que no solo reconoce nuestra identidad ferroviaria, sino que también será un espacio inclusivo para que toda la comunidad pueda disfrutarlo", afirmó.
Por su parte, el delegado presidencial regional, Eduardo Pacheco, señaló que el inicio de las obras del Paseo Ferroviario representa un hito no solo para San Rosendo, sino para toda la región del Biobío. "Este es un viejo anhelo de la comuna y de toda la región. La historia ferroviaria es muy importante para quienes somos parte de esta maravillosa región", dijo Pacheco.
Además, destacó que estos proyectos no se realizan solo en "el Gran Concepción, no solo el Gran Los Ángeles, también San Rosendo, Tirúa o la zona cordillerana tienen que tener proyectos de inversión y eso es lo que hemos visto hoy día, así que estamos muy contentos por esta gran noticia".
La seremi de Vivienda y Urbanismo, Claudia Toledo, resaltó que "tenemos proyectos también asociados al Plan de Emergencia Habitacional, Centro Comunitario de Cuidados, Pavimento Participativo y también programas de pequeñas localidades. Muchas cosas que estamos haciendo acá en la comuna de San Rosendo", señaló la autoridad.
La declaratoria del Complejo Ferroviario de San Rosendo como Monumento Nacional en la categoría de Monumento Histórico, aprobada el 24 de mayo de 2023 por el Consejo de Monumentos Nacionales, fue un antecedente clave en el proceso de rehabilitación.
Este conjunto ferroviario, construido entre 1929 y 1934, incluye una carbonera, casa de máquinas, dos torres de agua, maestranza, chimenea, oficinas y un galpón de reparaciones, que fueron fundamentales en el desarrollo urbano, económico y social de la comuna.
![]() |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl
Contáctanos