El primer tema a abordar será "El Futuro de la Energía", encuentro que contará con la exposición del abogado Andrés Romero, exsecretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía y actual presidente del directorio de Valgesta, quien en entrevista con radio San Cristóbal analizó los desafíos y oportunidades de la transición energética en Chile.
En un escenario donde el país avanza rápidamente hacia una matriz más limpia, el experto destacó la necesidad de garantizar seguridad en el suministro, mejorar las tarifas y fomentar un diálogo informado entre el sector público, privado y la ciudadanía.
Romero subrayó que Chile atraviesa una "profunda y rápida transición energética" y resaltó que casi la mitad de la capacidad instalada del sistema eléctrico proviene de fuentes renovables no convencionales. Según estimaciones de Valgesta, este año alrededor del 80% de la electricidad consumida en el país será generada con energías limpias, lo que representa un cambio significativo en comparación con una matriz basada en combustibles fósiles importados.
El abogado subrayó que esta transición no solo es más sustentable, sino también económicamente viable. "Una matriz eléctrica basada en energías renovables es menos costosa que aquella que depende de combustibles fósiles", afirmó.
Pese a los avances, la transición energética presenta importantes desafíos. "Es clave garantizar la seguridad del suministro y revisar los mecanismos del sistema para otorgar mayor estabilidad", indicó Romero.
A largo plazo, Romero sostuvo que la electrificación de los consumos podría beneficiar especialmente a las ciudades del sur, donde la calefacción a leña es una de las principales fuentes de contaminación.
"Este es un cambio que podría mejorar significativamente la calidad del aire y reducir costos para las familias", apuntó.
El ciclo de encuentros Biobío 2050 busca generar un espacio de diálogo entre expertos, académicos y la ciudadanía.
Romero destacó la importancia de estas instancias para definir el rumbo de la política energética en el país. "Estos espacios permiten construir una conversación razonable sobre cómo avanzar en la transición y qué decisiones debemos tomar", indicó.
Asimismo, hizo un llamado a fortalecer la información disponible para la ciudadanía y las empresas. "La energía siempre se ha visto como un tema técnico, pero es posible hacerlo accesible para todos", sostuvo. Para ello, destacó la importancia de contar con redes inteligentes que permitan a los usuarios monitorear su consumo y conocer los costos en tiempo real.
Romero abordó las oportunidades que presenta el mercado energético y el rol que deben jugar tanto el sector público como el privado. "Es fundamental que ambos sectores se pongan de acuerdo en definir prioridades y aprovechar los recursos disponibles", afirmó.
Finalmente, invitó a los distintos actores a participar en la discusión sobre el futuro de la energía en Chile.
El Ciclo Biobío 2050 se realizará el viernes 28 de marzo, desde las 9 horas y será transmitido por www.latribuna.cl
![]() |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl
Contáctanos