Las mismas palabras que usó durante la presentación de la iniciativa al Concejo Municipal de Los Ángeles del pasado 18 de marzo, instancia a la que fue invitada por la casa edilicia para proporcionar más detalles sobre la millonaria inversión que supera los 50 mil millones de pesos.
Incluso, la autoridad argumentó que un eventual reestudio del proyecto podría ocasionar una demora de varios años para la ejecución de las obras que podría ser de nueve años.
La materialización del proyecto anticipa una profunda transformación vial en la ciudad de Los Ángeles, ya que la Circunvalación Norte permitiría descongestionar la circulación vehicular de un sector densamente poblado con aproximadamente 50 mil habitantes.
Este ambicioso y controvertido plan, que ha estado en desarrollo por más de ocho años, forma parte de un diseño urbano integral contemplado en el Plan Regulador y el Plan Maestro de Transporte de la comuna desde hace más de una década.
La inversión se estima en unos 51.000 millones de pesos aportados directamente por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, pasando a ser obra de infraestructura vial más grande en la región en la actualidad.
Pese a las críticas por el trazado y la participación ciudadana durante su etapa de planificación, desde el Serviu se defendieron afirmando que "el diseño del trazado no responde a decisiones arbitrarias, sino a criterios urbanísticos y técnicos establecidos en los instrumentos de planificación territorial".
María Luz Gajardo, además de dirigir el Serviu en la región, es urbanista y experta en planificación territorial.
La autoridad destacó la importancia de esta obra y respondió a las críticas por la supuesta baja participación ciudadana, argumento esgrimido por los detractores de la iniciativa:
Actualmente, el proyecto solo está a la espera del decreto que autorice el inicio de las expropiaciones necesarias para su ejecución física.
Se prevé que este proceso comience en los próximos meses y que la construcción física de la vía parta hacia finales de 2025 o principios de 2026.
Sobre los estudios ambientales solicitados por algunos concejales debido a la eventual presencia de un humedal en la zona del proyecto, Gajardo aseguró que "el proyecto cuenta con todos los permisos sectoriales requeridos y cumplen con la normativa ambiental vigente, de lo contrario, no hubiéramos llegado hasta estas instancias".
En relación a las solicitudes de cambio de trazado para no afectar al Destacamento de Montaña ni las áreas de preservación, Gajardo enfatizó:
![]() |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl
Contáctanos