En el marco del proceso participativo que acompaña esta etapa técnica, se contempla la realización de tres reuniones de participación ciudadana. La primera de ellas se efectuó durante la mañana del jueves último, con la asistencia de representantes de diversos servicios públicos, entre ellos los ministerios de Obras Públicas y de Vivienda, la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), la Municipalidad de Los Ángeles, la Delegación Presidencial Provincial, el Gobierno Regional, la Secretaría de Planificación de Transportes (Sectra), el Servicio Médico Legal (SML), Conaf, parlamentarios, Bomberos y Carabineros.
Durante la tarde, se desarrolló una segunda instancia dirigida a empresas del entorno de la avenida Las Industrias, considerando su papel estratégico como eje logístico e industrial.
En tanto, se proyecta una tercera reunión, cuya fecha no ha sido confirmada, enfocada en los vecinos del sector, la cual permitirá recoger sus inquietudes, observaciones y sugerencias respecto al desarrollo del proyecto, considerando diferentes aristas y las propuestas ciudadanas en cuanto a las demandas de conectividad, seguridad vial y planificación urbana en una ciudad en constante expansión, como Los Ángeles.
El estudio técnico está siendo ejecutado por la empresa consultora Ingelog y contempla una duración total de 690 días corridos, con una inversión cercana a los $1.725 millones de pesos.
Este proceso comenzó en septiembre de 2024 y se proyecta su término para octubre de 2026.
A partir de entonces, se espera contar con el diseño definitivo de una obra que transformará la infraestructura vial del sector oriente de Los Ángeles.
El proyecto considera la modernización y ampliación de avenida Las Industrias, vía que actualmente cumple una función estratégica como corredor logístico, industrial y residencial.
Además de su ensanche, el estudio incorpora la reposición de tres puentes claves para la conectividad de la ciudad: Rarinco, Quilque y Paillihue, todos emplazados sobre cuerpos de agua y con un alto flujo vehicular intercomunal y rural.
La inversión total estimada para la ejecución de la obra asciende a $270 mil millones de pesos, convirtiéndola en una de las iniciativas viales más ambiciosas de la última década en la región.
Si se obtienen a tiempo las aprobaciones sectoriales, junto con el financiamiento necesario, se espera que las obras físicas puedan comenzar en el año 2030, en un proceso de ejecución dividido en tres etapas.
Desde la Secretaría Comunal de Planificación (Secplan) confirmaron que el diseño ya está en plena fase de elaboración, lo que permitirá avanzar hacia las etapas de licitación y planificación de obras con tiempo suficiente.
Este proyecto es considerado prioritario no solo por su magnitud, sino por su impacto directo en la mejora de la conectividad, la seguridad vial y el ordenamiento territorial de una comuna que experimenta un acelerado proceso de crecimiento urbano.
En esa línea, la concejala e integrante de la Comisión de Planificación, Consuelo Perelló, valoró el enfoque integral del proyecto y su articulación con otras obras estructurales que están en carpeta.
La comuna de Los Ángeles presenta una de las tasas de ruralidad más altas a nivel nacional, lo que impone desafíos adicionales en materia de planificación urbana y dotación de infraestructura.
De acuerdo con datos municipales, cerca del 40% de su población vive en sectores rurales o periurbanos, lo que intensifica la necesidad de contar con una red vial moderna, segura y funcional.
En este sentido, avenida Las Industrias ha emergido como una arteria estructurante para el tránsito local y regional, ya que conecta sectores industriales con zonas habitacionales, rurales y productivas.
Su ampliación no solo responde al aumento del parque vehicular —que ha crecido de forma sostenida en la última década—, sino también a la necesidad de contar con una vía preparada para absorber el tránsito de carga pesada y de transporte público.
En un contexto donde la inversión en infraestructura se vuelve cada vez más determinante para la calidad de vida de las personas, la ampliación de avenida Las Industrias se proyecta como una obra clave para sentar las bases de una ciudad más conectada, eficiente y preparada para los desafíos del futuro.
![]() |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl
Contáctanos