En razón de esta reciente reunión, Diario La Tribuna se contactó con EFE para obtener más detalles respecto al estado actual de la iniciativa. La empresa respondió con una declaración oficial explicitando que el proyecto se encuentra actualmente en su etapa de prefactibilidad, primera fase del proceso técnico-administrativo que debe atravesar una obra ferroviaria de esta envergadura.
Esta primera etapa resulta crucial, pues su aprobación por parte del MDS permite dar paso a las fases posteriores: factibilidad, estudio de ingeniería y diseño, y finalmente, la ejecución de las obras.
"En cada una de estas etapas se requiere lograr la Recomendación Social final de MDS. Cada una de éstas se desarrollan en promedio un año y medio, por lo que la concreción definitiva de estas obras no están proyectadas para menos de 6-7 años", precisaron desde la entidad, dando a entender que recién en 2031 este sueño se podría transformar en realidad.
La iniciativa contempla una inversión total aproximada de 100 millones de dólares y busca conectar a Concepción con Los Ángeles, a través de las comunas de Laja y Santa Fe. Según proyecciones de EFE, el servicio beneficiaría a unas 450 mil personas en la Región del Biobío.
El retorno del tren a la provincia del Biobío considera importantes intervenciones técnicas como la electrificación del trazado completo, la construcción de una subestación eléctrica y la habilitación de una nueva estación en Los Ángeles.
Además, se proyecta la restauración de 26 kilómetros de vía entre Laja y Santa Fe, la rehabilitación de otros 20 kilómetros entre Laja y Los Ángeles, y la instalación de diez cruces vehiculares automatizados a lo largo del recorrido. A esto se suma la adquisición de nuevo material rodante para su futura operación.
En términos operativos, se estima que el tren ofrecerá seis servicios diarios por sentido una vez esté en marcha, permitiendo movilizar a cerca de 1,41 millones de pasajeros al año.
Aunque no se entregaron fechas específicas para el término del estudio de prefactibilidad, desde EFE estiman que cada etapa del proceso —desde la prefactibilidad hasta la ejecución— toma en promedio un año y medio. Esto implica que el servicio ferroviario podría comenzar a operar recién hacia fines de esta década, siempre que no existan retrasos en las distintas fases.
El tren entre Concepción y Los Ángeles ha sido una demanda largamente sostenida por autoridades locales, gremios de transporte y organizaciones ciudadanas, quienes han advertido sobre la saturación de la Ruta 5 y la necesidad de diversificar las opciones de transporte interurbano en la región.
El alcalde José Pérez Arriagada valoró la visita de los ejecutivos de EFE y manifestó la disposición del municipio para colaborar en los avances del proyecto.
![]() |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl
Contáctanos