De manera conducente y clara la Asociación de municipios Cordilleranos, AMCORDI, integrada por las comunas de Mulchén, Santa Bárbara, Quilaco, Quilleco y Antuco, representada, por por sus respectivos alcaldes, dieron a conocer publicó su más absoluto rechazo a la construcción al proyecto central Hidroeléctrica Rucalhue en el cauce del Río Biobío, el cual afecta una vez más, gravemente el ecosistema natural del río y las comunidades de nuestro territorio cordillerano.
En declaración se señala que los municipios que suscriben exigimos el pronunciamiento y respeto por la conservación y protección que al respecto debe emitir la Corporación Nacional Forestal (Conaf), en relación a las especies Guindo Santo y Naranjillo, que se encuentran protegidas por ley y declaradas vulnerables, presentes en el sector donde eventualmente se construiría esta central.
Como Asociación seguiremos en la senda de proteger nuestros recursos naturales, ambientales y nuestra comunidad, utilizando todas las herramientas legales que estén a nuestro alcance, se puede leer en el comunicado.
Como diario La Tribuna, solicitamos un pronunciamiento a la empresa aludida, quienes respondieron que el proyecto Central Hidroeléctrica Rucalhue fue aprobado por unanimidad por la Comisión de Evaluación Ambiental de la Región del Biobío el año 2016 y su fase de construcción, como fue debidamente informado a las autoridades ambientales, comenzó en noviembre del año 2020.
Actualmente el proyecto está en proceso de obtener permisos sectoriales ante diferentes organismos públicos, entre ellos, Conaf. Con relación a este último, es importante señalar que Rucalhue Energía está trabajando con expertos de larga y reconocida trayectoria en el ámbito académico con el objeto de entregar toda la información solicitada para responder las observaciones y solicitud de antecedentes de Conaf.
Paralelo a este proceso, Rucalhue Energía ha mantenido su relación con las comunidades aledañas a su proyecto, cumpliendo con todos sus compromisos sociales, y con la disposición para generar nuevos convenios y aportes a sus vecinos. Estos compromisos se ven reflejados en cursos de capacitaciones, becas de educación, nueva infraestructura y equipamiento comunitario, y la contratación de un alto porcentaje de trabajadores y proveedores de las comunas de Quilaco y Santa Bárbara, entre otros.
Por último, se señaló que "la empresa ha actuado, y los seguirá haciendo, respetando plenamente la normativa vigente y las competencias de los organismos públicos, y confía en que cada solicitud de permiso es resuelta por la autoridad dentro de sus competencias, en la forma que prescribe la ley y conforme al mérito de los antecedentes del caso".
![]() |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl
Contáctanos