Economía

Nuevos proyectos eólicos prometen una baja en las tarifas eléctricas en Biobío

La provincia cuenta con 19 proyectos medioambientales en distintas comunas, los cuales permitirán un mejoramiento en la manera de vivir de los chilenos.

27-02-2019_21-45-361__whatsappimage2019-02-27at20.52.06.jpeg,
27-02-2019_21-45-361__whatsappimage2019-02-27at20.52.06.jpeg / FUENTE:

María Paz Rivera Arévalo

prensa@latribuna.cl

Tras las declaraciones entregadas por el subsecretario de Energía, Ricardo Irarrázabal, a la región del Biobío en relación con la baja que tendrán las tarifas eléctricas, el seremi de Energía, Mauricio Henríquez, informó a la provincia que esto se prevé momentáneamente para el 2021.

“En general, los precios debieran bajar y esperamos que bajen en 2021. Eso es un poco lo que hoy está deslumbrando a los usuarios. Lo que no podemos decir, y lo complejo es, cuánto van a bajar los precios, pero sí que de aquí al 2021 debieran disminuir”, explicó.

De acuerdo a la información entregada mediante el último Índice de Percepción Empresarial Regional (IPER Biobío) que realiza semestralmente la consultora EY de la Universidad Andrés Bello y la Cámara de la Producción y del Comercio Biobío, el 46% de la población a la que se aplicó esta encuesta estima que la electricidad ha aumentado su valor durante este último tiempo.

El sondeo contó con la participación de 130 personas que respondieron la encuesta aplicada durante los días 4 y 21 de diciembre. Conforme a los resultados, un 46% de los encuestados afirma que la electricidad aumentó su valor, mientras que el 45% asegura que se ha mantenido, y tan solo el 9% piensa que disminuyó.

Referente a la baja de precios, el seremi explicó que es difícil poder dar una cifra exacta de cuánto bajará la electricidad en el país, ni de cómo esto impactará en el mercado, puesto que existirán entonces mayores ofertas para los inversionistas. 

“Lo complejo es decir cuánto van a bajar los precios porque nosotros no somos reguladores del mercado, somos reguladores del sistema. Nos preocupamos de hacer las políticas públicas de tal forma que esto funcione, de que en la medida que eso vaya creciendo, tenga los suministros disponibles para poder seguir avanzando”, explicó.

FUTUROS PARQUES

El seremi de Energía también manifestó que como provincia están trabajando fuertemente en fortalecer la economía y el desarrollo de las comunas, razón por la que ya están aprobados contractualmente 19 proyectos de construcción que llegarán a mejorar la calidad de vida.

“Tenemos cerca de 19 proyectos que están aprobados contractualmente. De esos, nosotros esperamos que en la provincia del Biobío comience la construcción de cuatro proyectos como mínimo”, detalló.

Estos proyectos han sido diseñados principalmente con la finalidad de ayuda a mejorar la calidad de vida de los chilenos. Recordemos que este siglo llegó con nuevas tendencias como el desarrollo sustentable y asociaciones ecológicas que han luchado durante décadas para promover el cuidado al medio ambiente. Hoy en 2019 ya es una realidad.

Estos 19 proyectos medioambientales ya están aprobados y significarán un desarrollo para la provincia. Respecto a los cuatro planes que se espera llevar a cabo este año, todos corresponden a construcciones eólicas de generación limpia.

INVERSIÓN EXTRANJERA

Entre los proyectos está el eólico de Mesamávida y el parque eólico Alena, de Osorno y Negrete. Tocante a esto, el seremi dijo que “hay varios proyectos más chicos, pero que no tenemos seguridad, porque al final son de privados, de si se empezarán a construir este año o no”.

Respecto a las inversiones que se harán para desarrollar estos planes energéticos, el seremi comentó que el 100% del financiamiento proviene de entidades extrajeras, pero que actualmente están arraigadas en Chile.

“La inversión proviene de empresas extranjeras 100% pero que ya están en Chile, por lo tanto, son proyectos chilenos”, comentó.

En cuanto a los otros 15 proyectos, Henríquez señaló que a él no le gusta referirse a temas que aún están siendo evaluados, pues él lo considera marketing.

“A mí personalmente no me gusta hablar de los proyectos que aún están en evaluación porque suelen pasar años y muchos procesos burocráticos antes de que puedan aprobarse”, dijo.

Etiquetas:




matomo