Las parcelas de agrado son una opción cada vez más demandada por los chilenos que buscan una vivienda en un entorno natural, sin perder la cercanía a los centros urbanos.
Por otra parte, el precio que tienen estos terrenos es ampliamente inferior a las opciones tradicionales, ya que una parcela y la construcción de una vivienda dentro, a veces no sobrepasa los 15 millones de pesos.
Sin embargo, existe mucha desinformación sobre la legalidad y el uso de estos terrenos, que en algunos casos han sido objeto de fraudes inmobiliarios.
Según indica Juan Fonseca Vargas, director ejecutivo de Mundo Parcelas, existen algunos inescrupulosos que se aprovechan del desconocimiento: “Hay que tener claras cuáles son las condiciones a la hora de comprar cualquier terreno, ya que no todos califican para ser habitados”, señala.
Según el decreto ley 3.516, que regula la subdivisión de predios rústicos, las parcelas de agrado deben tener una superficie mínima de 0,5 hectáreas (5.000 metros cuadrados) y no pueden cambiar su destino agrícola, ganadero o forestal.
Esto implica que los propietarios deben cumplir con la legislación forestal vigente y solicitar los permisos correspondientes a la Corporación Nacional Forestal (CONAF) y al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) para realizar cualquier tipo de obra o intervención en el terreno.
Sin embargo, esto no significa que las parcelas de agrado sean ilegales o que no se pueda construir una vivienda en ellas. De hecho, el mismo decreto ley 3.516 permite edificar una casa principal de hasta 500 metros cuadrados y una casa de cuidador, siempre que se respete el uso agrícola del suelo.
Además, las parcelas de agrado deben contar con todos los servicios básicos y estar urbanizadas para garantizar su habitabilidad.
Según indica Juan Fonseca, para evitar una mala experiencia y asegurarse que la inversión sea segura y rentable, estos son algunos consejos para comprar una parcela de agrado sin riesgos:
![]() |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl
Contáctanos