Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Biobío se consolida en la senda del crecimiento económico según reporte trimestral de Banco Central

por Pía Oliva Moscoso

La Región del Biobío creció un 1,4% siendo la industria manufacturera, refinación de combustibles y elaboración de celulosa las que impulsan este aumento.

Producción Manufacturera Biobío / Diario La Tribuna

La Región del Biobío sigue demostrando su capacidad de desarrollo económico, así lo revela el reciente informe del Banco Central. Con un crecimiento del 1,4% durante el primer trimestre del 2024, Biobío se unió a la lista de las regiones que tuvieron un crecimiento económico del Producto Interno Bruto (PIB).

El informe resalta que, a nivel nacional, el PIB ha experimentado un crecimiento del 2,3% con quince de las dieciséis regiones del país registrando aumentos en su actividad económica, siendo la Región de Aysén la única en registrar una caída con un -9,7%.

En la macrozona centro sur, la Región del Biobío comparte el tercer lugar con mayor crecimiento junto con la Región del Libertador General Bernardo O’Higgins, siendo superadas por la Región del Ñuble (4,0%) y la Región del Maule (4,6%). Los resultados positivos para Biobío provienen de la industria manufacturera; donde destacaron la refinación de combustibles y la elaboración de celulosa, seguida por los aportes de los servicios, en particular, de transporte y salud.

Paralelamente, en el caso de consumo de hogares el informe reportó un incremento en trece regiones, de las cuáles Biobío se encuentra presente con un 1,1% explicado mayoritariamente por el gasto en bienes no durables, sobresaliendo el consumo de alimentos y bebidas, vestuario y combustibles.

Al respecto, el seremi de Economía, Fomento y Turismo, Javier Sepúlveda, comentó que "Biobío se consolida en la senda del crecimiento económico logrando el mejor desempeño del país el año 2023 con un aumento del 5,9% en el PIB regional y, por lo tanto, el crecimiento de 1,4% en el primer trimestre de este 2024 tiene un mérito adicional puesto que existe una base de comparación alta. Nuestro propósito es hacer que ese crecimiento se acelere a través de las distintas agendas pro-inversión que estamos impulsando como gobierno".

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto