Mientras en el Congreso se discute el proyecto de ley para ampliar la cobertura del subsidio eléctrico, el 7 de octubre se abrió el segundo proceso de postulación para este beneficio. Este subsidio busca aliviar el impacto de las alzas tarifarias en el suministro eléctrico, un tema de creciente relevancia para las familias chilenas.
La delegada presidencial provincial, Paulina Purrán; la seremi de Energía, Daniela Espinoza; el director regional de ChileAtiende, Sergio Arévalo, y la seremi del Trabajo, Sandra Quintana, visitaron las oficinas de ChileAtiende en Los Ángeles para informar y apoyar el proceso de postulación.
En la ocasión, la delegada Purrán destacó:
Por su parte, la seremi de Energía, Daniela Espinoza, explicó los detalles clave de este segundo proceso, cuyo objetivo es mitigar los efectos de las alzas tarifarias en el costo de la luz, que han afectado a todos los chilenos.
Electrodependientes y otros grupos prioritarios
Este subsidio se vincula al proceso de estabilización tarifaria y se refleja en un descuento automático en las boletas de quienes son beneficiarios. Espinoza señaló que, además del 40% más vulnerable, existen grupos prioritarios, como las personas electrodependientes, quienes cuidan de ellas, y los hogares con adultos mayores.
Para las familias que tienen personas electrodependientes, el requisito del 40% de vulnerabilidad no aplica; el único requisito es estar inscrito en el Registro Social de Hogares como familia con electrodependientes.
Para acceder al beneficio, es necesario estar al día en el pago de la cuenta de electricidad o haber acordado un convenio de pago hasta el 20 de noviembre de 2024. Las personas morosas también pueden postular, pero deben regularizar su situación antes de esa fecha.
El proceso de postulación que comenzó el 7 de octubre se extenderá hasta el 6 de noviembre, y los resultados serán publicados a principios de enero de 2025. El pago del subsidio se hará de manera mensual desde enero hasta junio de 2025.
Además, Espinoza advirtió sobre posibles intentos de estafa, recordando que el subsidio no se entrega en efectivo ni en cuentas bancarias. "El beneficio se refleja directamente en la boleta de luz. No solicitamos información personal por WhatsApp ni por mensajes de texto", aclaró.
Postulación automática para beneficiarios previos
Aquellos que recibieron el subsidio en la primera convocatoria y siguen cumpliendo los requisitos no necesitan volver a postular. "Si no ha habido cambios en su situación, como una nueva dirección, la postulación será automática", explicó Espinoza.
Para las familias que comparten un medidor —situación común en muchas viviendas—, cada familia puede postular por separado si tiene su propio Registro Social de Hogares. "El monto del subsidio depende del número de integrantes de cada hogar, no del consumo eléctrico", subrayó la seremi.
Sergio Arévalo, director regional de ChileAtiende, detalló que las personas interesadas pueden acudir a cualquier sucursal de la red en la región, o utilizar la videoatención disponible en el sitio web www.chileatiende.cl. También se puede llamar al Call Center 101 para actualizar datos o cambiar el domicilio.
En la región del Biobío, existen 18 oficinas presenciales, de las cuales siete están en la provincia de Biobío, incluyendo Yumbel, Cabrero, Santa Bárbara, Los Ángeles, Nacimiento, Laja y Mulchén. Además, se ha habilitado un punto de atención especial en Alto Biobío.
![]() |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl
Contáctanos