Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Desde la CUT proponen que el salario minimo quede en 725 mil pesos

por Jeremy Amaro Valenzuela Quiroz

Con la llegada de abril, el debate sobre el reajuste del salario mínimo en Chile toma relevancia.

conti sueldo /

Actualmente establecido en $510.000, este monto deberá ser actualizado a lo largo de este mes para que el 1 de mayo, Día del Trabajador, entre en vigencia el nuevo valor.

En este escenario, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) ha propuesto un aumento significativo: llevar el salario a $725.000 bajo la denominación de "salario vital". Según la CUT, esta cifra reflejaría el ingreso mínimo necesario para que una familia de cuatro personas pueda cubrir sus necesidades básicas, como alimentación, salud, educación, vivienda y recreación.

David Acuña, presidente de la CUT, expresó que "cuando hablamos de un salario vital lo estamos planteando desde la perspectiva de que ya no solo se cubran lo mínimo, sino lo necesario para garantizar el bienestar de los trabajadores y trabajadoras, y esa es la discusión que estamos teniendo hoy en el observatorio".

No obstante, la propuesta ha encontrado resistencia, especialmente entre las Pequeñas y Medianas Empresas (pymes), que advierten sobre los crecientes costos laborales.

Héctor Sandoval, vicepresidente de la Confederación Nacional de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Conapyme), sostuvo que la propuesta no es viable.

"No hay posibilidad de pagar esa cifra y muchas pymes podrían pasar a la informalidad. Creemos que la CUT ha exagerado", afirmó.

Factores como la reducción de la jornada laboral, el impacto de la Ley Karin y el aumento de la cotización previsional, que se implementará en septiembre, son algunos de los aspectos que preocupan a los empleadores.

Por su parte, el Gobierno valora el debate y aclara que "la CUT no ha formulado una propuesta oficial". La vocera de La Moneda, Aisén Etcheverry, señaló que "hacer estas solicitudes es parte del debate democrático. Como en todas estas ocasiones, las propuestas se toman, se analizan y se trabaja en avanzar en una agenda esencial para este Gobierno y para el próximo".

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, también intervino en la discusión, aclarando que "no se está pidiendo un salario mínimo de $725.000, sino que se busca comparar este ingreso vital con otros elementos que componen el ingreso familiar".

"La CUT no ha hecho un planteamiento formal. Lo que se presentó fue un estudio, y de allí se dedujo que sería una demanda. Sin embargo, lo que corresponde es comparar con el ingreso familiar vital, no con el salario mínimo", concluyó.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl

Contáctanos
EN VIVO

Más visto