El Banco Central informó este martes que el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de febrero registró una leve caída interanual del 0,1%. Entre los factores que influyeron en este resultado destacan la menor cantidad de días en el mes, debido a que 2024 fue un año bisiesto, y el impacto del corte de suministro eléctrico que afectó a gran parte del país.
Según el informe de la entidad monetaria, la minería experimentó una contracción, aunque esta fue parcialmente compensada por el crecimiento en otros sectores, como bienes, comercio y servicios.
De acuerdo a lo consignado por Diario Financiero, la serie desestacionalizada del Imacec mostró una disminución del 0,5% en comparación con enero, aunque en la variación interanual reflejó un crecimiento del 1,3%. La caída mensual fue impulsada principalmente por la baja en el comercio y la minería.
Por su parte, el Imacec no minero anotó un alza del 0,9% en comparación con febrero de 2023, pero retrocedió un 0,4% respecto al mes anterior en términos desestacionalizados.
La producción de bienes en febrero cayó un 0,9% anual, impulsada por el retroceso en la minería del cobre. Sin embargo, el crecimiento del sector industrial y de otros bienes, con aumentos de 2,3% y 1,7% respectivamente, amortiguó en parte esta baja. Destacaron especialmente el dinamismo en la fruticultura y la pesca, así como un mayor nivel de elaboración de alimentos en la industria.
En contraste, las cifras ajustadas por estacionalidad evidenciaron un incremento del 0,4% respecto a enero, atribuido principalmente a la expansión en la pesca extractiva.
El comercio, en tanto, mostró un crecimiento anual del 3,5%, con resultados positivos en todos sus componentes. El comercio mayorista y minorista lideraron este avance, impulsados por mayores ventas en alimentos, vestuario y comercio online. El sector automotriz también registró un aumento en la venta de vehículos, aunque esto fue atenuado por una menor demanda en servicios de mantenimiento y repuestos.
No obstante, en términos desestacionalizados, el comercio sufrió una contracción del 2,2% respecto a enero, afectado por el desempeño del rubro mayorista y minorista.
El sector de servicios anotó un crecimiento interanual del 0,5%, impulsado por el rubro de servicios personales, especialmente en el área de salud. Sin embargo, en términos ajustados por estacionalidad, presentó una leve baja del 0,2% respecto al mes anterior, explicada por la caída en los servicios empresariales.
A pesar de la leve contracción de la actividad económica en febrero, el panorama sigue siendo mixto, con sectores mostrando signos de recuperación y otros aún afectados por factores coyunturales.
![]() |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl
Contáctanos