La tensión entre Estados Unidos y China alcanzó un nuevo punto crítico este martes, luego de que la Casa Blanca confirmara que los aranceles a las importaciones chinas aumentarán al 104% a partir de este miércoles, en cumplimiento de una amenaza del expresidente Donald Trump.
El republicano había anunciado previamente que los gravámenes sobre los productos provenientes de China subirían al 54%, con la posibilidad de agregar un 50% adicional si Pekín respondía. Y así ocurrió. China no tardó en anunciar su contraataque: un arancel del 34% a productos estadounidenses, efectivo desde el jueves.
Esta escalada en la guerra comercial ha provocado efectos inmediatos a nivel mundial. En Chile, el dólar superó la barrera de los $1.000, reflejo del nerviosismo de los mercados ante el nuevo conflicto comercial entre las dos principales economías del mundo. Además, las inversiones más riesgosas han disminuido, generando una caída que impacta directamente los ahorros previsionales de los chilenos.
Desde China, la respuesta fue tajante. En palabras del portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Lin Jian, las medidas estadounidenses son como "un error tras otro", señalando que "la amenaza de Estados Unidos de aumentar los aranceles contra China expone una vez más su naturaleza chantajista".
![]() |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl
Contáctanos