El dirigente indicó que los productos que a priori se verían gravados por la medida serían productos derivados de la madera. Por esto, llamó a diversificar los mercados.
El presidente del conglomerado gremial explicó que "lo primero que se debe ver acá es que este es un tema que nos afecta transversalmente, como país, por lo que tenemos que actuar en conjunto como país frente a este tipo de situaciones que nos afectan".
Ananías llamó además a "observar con detalle la situación. Esto significa que hay que analizar la situación que está emanando desde el Departamento de Comercio de Estados Unidos".
El representante sectorial regional invitó, con lo anterior, a revisar en detalle "qué productos y en qué condiciones están afectados".
La revisión de las exportaciones chilenas desde Estados Unidos, según lo informado por el presidente de CPC Biobío, es un proceso "que dura nueve meses, y que, por lo tanto, por ahora, estarían libres de todo tipo de aranceles".
Álvaro Ananías recordó que en la región que representa a nivel del comercio y la producción, "porque el 70% de las exportaciones que salen por Biobío son productos forestales y de esos productos forestales, nuestros dos principales destinos son China y Estados Unidos".
Como tercer punto en relación con el análisis de la Cámara de la Producción y del Comercio de Biobío sobre el anuncio de la imposición de aranceles por parte del actor del mercado norteamericano, el vocero de la cámara aseguró que "es más claro que nunca que como país y como región tenemos que trabajar en la diversificación".
Ananías planteó que "la diversificación es un camino que es importante, porque minimiza riesgos ante situaciones coyunturales que la economía mundial puede traer y esta es una de esas".
Sobre las oportunidades en otras regiones del mundo que podrían ser receptoras de las exportaciones nacionales que hoy se envían al gigante norteamericano, el presidente de la multigremial regional aventuró algunas posibilidades.
El timonel de la CPC Biobío puntualizó que uno de los lugares donde Chile debe apuntar es "India justamente es uno de esos objetivos muy importantes de diversificación, porque es el país con la población más grande del mundo".
El tamaño del mercado indio, según el análisis de Álvaro Ananías sobre la oportunidad que representa, convierte al mercado en un objetivo viable: "hay un espacio enorme de desarrollo y crecimiento", cerró.
![]() |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl
Contáctanos