Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Pescadores artesanales de Biobío piden incremento en cuota de jurel para mercado interno

por Jorge Guzmán Buchón

Con un aumento en la cuota para el sector artesanal, se abre la posibilidad para ellos de abrir nuevos mercados, oportunidades, y una demanda más segura.

Desde FEREPA Biobío proyectan que con un aumento en la cuota pueden potenciar el abastecimiento que esperan para mejorar la economía de las familias que dependen de la pesca artesanal. / mundoacuicola

El presidente de la Federación Regional de Pescadores Artesanales de la Región del Biobío (Ferepa Biobío), Cristian Arancibia, explicó que debido a la recuperación de la pesquería de jurel y el aumento de la cuota de pesca de este insumo a nivel mundial, se debe incrementar la actual cuota de un 10% para el sector artesanal, que abastece principalmente al mercado interno de Chile, debido a sus beneficios para la salud de la población.

El dirigente de quienes realizan la actividad extractiva artesanal explicó en conversación con diario La Tribuna que "el jurel ha mostrado una recuperación importante en los últimos años. Eso ha llevado a que la Organización Regional de Pesca haya aumentado un 15% la cuota mundial de jurel para Chile".  

RECUPERACIÓN DEL JUREL Y CAMBIO EN CUOTAS PESQUERAS

Arancibia observó que la decisión del conjunto regional "da señales claras de que el jurel sigue siendo una pesquería que ha ido en recuperación en los últimos años y que ha fortalecido la industria pesquera así como al sector artesanal que se dedica a esta pesquería".

"Hoy, a propósito de la discusión que existe en el Parlamento sobre fraccionamiento de cuotas, el jurel es un elemento central que está en la discusión", indicó. El presidente de FEREPA Biobío consideró que esto se da "porque el principal actor en la pesca del jurel es la industria, que tiene un 90% de la participación en la Macrozona".

POTENCIAR EL CONSUMO DE JUREL

Cristian Arancibia consideró que el 10% que queda para el sector artesanal "limita también la disponibilidad del recurso para la población nacional, entendiendo que la industria generalmente destina su producción al mercado internacional".

A nivel de consumo interno "la pesca artesanal que se dedica al jurel destina esta captura en su gran mayoría a la reducción, es decir: harina y aceite de pescado". Esto porque "las embarcaciones pelágicas que hacen el esfuerzo sobre este recurso no tienen las condiciones necesarias para generar pesca de consumo humano que pueda ser procesadas por la industria".

El presidente de FEREPA Biobío instó a que "la discusión tiene que tener un enfoque principalmente para la pesca de pequeña escala que puede potenciar el consumo de estos recursos por parte de la población".

AUMENTO DE CUOTA MEJORARÍA CALIDAD DE ALIMENTACIÓN

"Lo que se encuentra en los mercados es jurel que proviene de la industria pesquera, sacando recursos de mala manera y poniéndolos a disposición del mercado y los pequeños pescadores artesanales, que también en general fuera de norma, ponen jurel a disposición de los mercados locales", acusó el representante sectorial.

En relación a la importancia del consumo de jurel para la dieta de las personas, Arancibia realzó la "demanda importante de este recurso en atención a los componentes vitamínicos, especialmente la concentración de Omega 3".

"Es una oportunidad para mejorar la calidad alimentaria de la población", aseguró el dirigente del conjunto pesquero local. Fue consultado también sobre el posicionamiento de estas proteínas en un contexto donde otras han visto un incremento en sus precios, como carnes rojas, carne de aves o carne de cerdo.

IMPULSO DEL CONSUMO DE JUREL EN CHILE

"Esperamos que el jurel y otras pesquería puedan volver a tomar un papel protagónico en la dieta nacional como una proteína sana", proyectó el vocero de la federación pesquera regional. "Trae muchos beneficios alimentarios y en salud".

El presidente de FEREPA Biobío invitó a los consumidores a "atreverse a descubrir el jurel y poder transformarlo en un elemento importante para el futuro en atención a la discusión del parlamento".

"Si el día de mañana hay aumento de cuotas, tenemos que aumentar la demanda de consumo local y sustituir estos otros tipos de proteína, que están al alza en el mercado nacional", dijo. Agregó que "la pesca puede ir supliendo esa falta de proteínas por falta de acceso y recursos económicos".

En caso de darse este aumento de demanda, Cristian Arancibia pidió que "esta nueva discusión en el parlamento abra la posibilidad de que nuevos actores de la pesca artesanal puedan dedicarse al jurel y abastecer al mercado nacional para el consumo humano".

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl

Contáctanos
EN VIVO

Más visto