Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Autoridades destacan avances del Plan Industrial del Biobío para impulsar empleos y reactivación económica

por Stephanie Ramírez M.

La seremi de Gobierno, Jacqueline Cárdenas, valoró la jornada, destacando que “esta mesa ha cumplido un rol fundamental en el impulso del empleo y la economía regional”. / Cedida

En un esfuerzo por revitalizar la economía regional tras el cierre de la Compañía Siderúrgica Huachipato, se desarrolló en Concepción la sexta sesión del Foro Estratégico del Plan de Fortalecimiento Industrial del Biobío.

La instancia reunió a las máximas autoridades del área económica y laboral del país, junto a gremios, sindicatos, organizaciones sociales y representantes del mundo académico.

Encabezado por los ministros de Economía, Nicolás Grau, y del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo, el encuentro destacó avances concretos en los ejes de apoyo a empresas proveedoras y programas de reinserción laboral, además de introducir una nueva estrategia para fortalecer el sector forestal.

"Estamos contentos de esta nueva sesión. Hoy tuvimos una presentación extensa con todos los temas que se están trabajando, incluidos los apoyos a ex trabajadores y empresas proveedoras", indicó el ministro Nicolás Grau. Añadió que el nuevo enfoque en el área forestal busca establecer "una agenda que permita replantar hectáreas afectadas, proyectando un proceso más masivo, con una buena mixtura entre lo productivo y la conservación".

Por su parte, el ministro Boccardo subrayó el avance de políticas laborales: "Vimos el progreso en subsidios laborales y dos buenas noticias: la extensión de la duración de los subsidios de retención hasta junio, al igual que el subsidio a la contratación".

La seremi de Gobierno, Jacqueline Cárdenas, valoró la jornada, destacando que "esta mesa ha cumplido un rol fundamental en el impulso del empleo y la economía regional".

Desde el sector privado, el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción de Concepción, Jorge Coloma, resaltó los efectos positivos de las medidas: "Pensábamos que en este primer trimestre de 2025 tendríamos 20 mil empleos menos, y la cifra solo alcanzó los 8 mil, claramente mejor de lo que se esperaba".

En tanto, Alejandro Casagrande, presidente de CORMA Biobío y Ñuble, enfatizó los avances para el rubro forestal, señalando que "la primera medida apunta a recuperar áreas afectadas por incendios, y la segunda, al desarrollo de iniciativas para viviendas industrializadas".

El foro, además de revisar las 32 medidas del plan, consolidó un modelo de gobernanza colaborativo que busca recuperar las capacidades industriales de la región, generar empleo y fomentar un desarrollo productivo sostenible.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl

Contáctanos
EN VIVO

Más visto