Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

PACI Biobío: haciendo Patria hasta en los últimos rincones de nuestra provincia

por La Tribuna

La extensión de los territorios, su lejanía de ciertos centros urbanos y la falta de conexiones de internet y telefonía hacen especial la labor de esta patrulla comunitaria.

Agrupaciones, ONG’s y algunos particulares suman ayuda solidaria a familias vulnerables, entregando canastas, útiles escolares, ropa de invierno o juguetes. / Prefectura Nº20 de Biobío

Cuando hablamos de la Patrulla de Atención a Comunidades Indígenas (PACI) en Carabineros, hablamos de cercanía, de pueblos originarios, de apoyo, de colaboración, de acompañamiento.

Esta iniciativa, que surgió a nivel nacional el año 2015 como un plan piloto, buscaba fortalecer los vínculos de confianza a partir de un enfoque que  reconociera y respetara las particularidades de las distintas comunidades indígenas del país y en nuestra zona se  este objetivo se ha logrado con creces.

Actualmente cuatro carabineros forman esta patrulla, tres de los cuales tienen origen huilliche y uno mapuche  lo que se ha convertido en un factor facilitador de las tareas a realizar, al compartir su cosmovisión y complementar con  el rol de solidaridad social que posee Carabineros.

Y si bien la "central de operaciones" de la PACI se sitúa en la Tenencia Fronteriza Biobío, en la comuna de Alto Bío Bío, esta patrulla despliega su labor social por distintas  comunas de nuestro territorio.

En todos los lugares donde habitan integrantes de etnias indígenas, la PACI está presente. Hoy en día en Nacimiento, Negrete, Mulchén, Quilaco, Santa Bárbara, Antuco, Laja, Yumbel y Alto Bío Bío, en esta última se concentra el 85% de la población indígena.

ADECUACIÓN DEL SERVICIO A LAS NECESIDADES DE LA COMUNIDAD

Apoyados por ONG’s, agrupaciones y algunos particulares, prestan ayuda solidaria a familias vulnerables: entregan  canastas familiares, útiles escolares, ropa de invierno, juguetes.

Asimismo, han picado leña para adultos mayores que viven solos, han mejorado las techumbres de sus viviendas, han cortado el pelo a algunos niños, han efectuado transporte de forraje a sectores muy alejados y así, un sinfín de acciones requeridas por la comunidad.

El aporte va variando de acuerdo a las necesidades y muchas veces lo material no es lo más relevante. La soledad, lo extenso de los territorios, la lejanía con los centros urbanos y la falta de conexiones, de internet y telefonía  hacen que una visita, una palabra, un traslado a algún centro médico o un reencuentro familiar, sea "la misión" que Carabineros ha cumplido a cabalidad a través de esta Patrulla Comunitaria.

CONEXIÓN CON ORGANIZACIONES BENÉFICAS Y COMUNIDADES LEJANAS

También son un nexo entre muchos corazones deseosos de ayudar y las familias que requieren de esta ayuda. De hecho, hace pocos días los niños de la escuela Guallalí, la más alejada de un centro urbano e inserta en el límite de Chile y Argentina, recibieron el cariño de la Agrupación "Montañistas del Bío Bío", que reúne a deportistas de Concepción, Coronel y Parral, quienes les hicieron pasar una  entretenida jornada.

No faltaron las sonrisas, golosinas, ropa y un desayuno mejorado. También les trajeron sets de útiles escolares. Carabineros aportó -a través de su personal especializado  en Montaña y Frontera- con juegos como tirolesa y ejercicios con  cuerdas, entre otros.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl

Contáctanos
EN VIVO

Más visto