Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Reducción del 11,4% en delitos de mayor connotación social marca balance de Carabineros en Los Ángeles

por La Tribuna

El prefecto de Biobío, coronel Marcelo Salas Carvacho, llamó a la comunidad a denunciar actos ilegales o sospechosos que presencian, así como en caso de sufrir robos, para evitar con patrullajes incidentes de este tipo.

Coronel Marcelo Salas Carvacho, prefecto de la Prefectura Biobío / Diario La Tribuna

"Los Ángeles venía de una crisis de alta delincuencia y creo que hemos conseguido aminorar eso". La afirmación del prefecto de Carabineros de Biobío, coronel Marcelo Salas Carvacho, resume el balance que realiza la institución en la provincia, en el marco de un nuevo aniversario institucional. Desde enero de 2024, cuando asumió el mando, el oficial lidera un proceso de estabilización en materia de seguridad, con énfasis en la contención de delitos de alto impacto y el despliegue de patrullajes preventivos.

Según cifras de la Prefectura, durante el último año se registró una disminución del 11,4% en los delitos de mayor connotación social, lo que equivale a 360 casos menos que el periodo anterior. A ello se suma la baja en homicidios, considerado uno de los principales logros en la gestión del actual mando.

En este sentido, el coronel Marcelo Salas Carvacho se refirió a la labor de los más de 1.000 funcionarios de la institución que se desempeñan en la Prefectura Biobío, la cual tiene cobertura en 14 comunas de la provincia. Las cinco comisarías de esta prefectura dependen directamente de su mando, lo que le ha permitido centralizar los esfuerzos en la reducción de la delincuencia en áreas tanto urbanas como rurales, aseguró.

Este 2025, Carabineros de la Prefectura Biobío ha incorporado nuevas prioridades en su trabajo, con foco en combatir el comercio ilegal y los delitos asociados a las carreras clandestinas de vehículos, un fenómeno que ha generado creciente preocupación entre los vecinos de sectores urbanos y rurales.

INFRAESTRUCTURA Y RECURSOS

El coronel Marcelo Salas Carvacho detalló que la Prefectura de Biobío depende directamente de Concepción. "En esta provincia tenemos 38 cuarteles, entre comisarías, subcomisarías, tenencias, retenes, avanzadas y un puesto, que es más pequeño que una avanzada", explicó.

El oficial agregó que "contamos con un centro médico, tenemos servicios especializados, como Asuntos Internos, la SIAT, que investiga accidentes de tránsito y personal de OS7".

En relación a las necesidades, planteó que "nos falta personal de Control de Orden Público, OS9 y personal GOPE, pero estos servicios son subsidiados por la Zona Araucanía y por Concepción". Por lo tanto, si bien no están presentes, los pueden requerir ante una eventualidad.

DESAFÍOS EN SEGURIDAD

La prefectura, según contó el coronel, "cuenta con un parque vehicular de poco más de 200 vehículos e integra en distintos grados y escalafones, poco más de 1.000 Carabineros".

Sobre las proyecciones de Marcelo Salas Carvacho para el órgano de seguridad y orden público, mencionó que apuntan a "tratar de darle un poco de estabilidad a la ciudad. Los Ángeles venía de una crisis de alta delincuencia y creo que hemos conseguido aminorar eso".

"Ahora nos estamos enfocando en otros planes de trabajo, como el comercio ambulante, flagelo de Chile desde Arica a Punta Arenas", explicó. El prefecto agregó que "otro problema que se está dando son las carreras clandestinas y la circulación de vehículos tunning, que practican piques, hacen trompos y ponen en riesgo al resto de la comunidad".

El problema de los conductores de los vehículos que participan de estas prácticas ilegales es que "no entienden que con su actitud coartan el libre desplazamiento de las personas, porque cortan las rutas y ellos no tienen atribuciones para eso".

Otro inconveniente es que "causan una sensación de temor, porque con sus conductas de riesgo ponen en peligro a los otros usuarios de las vías". El coronel declaró que para este año se enfocarán en el control del comercio ilegal y tratar de erradicar las carreras clandestinas.

LAS DENUNCIAS Y LA PREVENCIÓN DEL DELITO

Sobre el diálogo de la Prefectura con la comunidad para solucionar los efectos de la inseguridad en la población, el coronel Salas destacó que "nuestras oficinas MICC (Oficinas de Integración Comunitaria) y OIC (Oficinas de Integración Comunitaria) toman contacto con los dirigentes para poder levantar información que nos sea útil para trabajar".

El jefe de la Prefectura Biobío instó también a denunciar. "Cuando no existe denuncia no tenemos cómo saber que el delito está ocurriendo y por lo tanto el termómetro nos cambia y los recursos destinados a prevención no son enviados donde están ocurriendo los delitos".

"El cilindro de gas o el televisor que le robaron a la vecina puede que no sea recuperado porque no tenemos más pruebas, pero a través de la denuncia podemos enviar personal a patrullaje y evitar futuros delitos. Esa es la importancia de la denuncia", destacó.

PREFECTURA OBSERVA DISMINUCIÓN GENERAL DE LOS DELITOS

Desde la llegada del coronel a la Prefectura, el año pasado, detalló que el principal delito que se logró contener "fue el homicidio, que ha tenido una baja importante. En general ha habido una reducción, respecto al año pasado, de 360 casos de delitos de mayor connotación socio-policial, lo que equivale a un 11,4% menos".

"La cifra negra existe en todos los casos, menos en el robo de vehículos,  porque toda persona que sufre este robo lo denuncia siempre", reconoció Salas Carvacho. Respecto de las denuncias por parte de la ciudadanía, llamó "a denunciar. Existen plataformas como Denuncia Seguro y la Comisaría Virtual".

El prefecto agregó que "las personas que llegan hasta nuestros cuarteles no lo hacen para felicitar a Carabineros, sino que porque tienen un problema". "Nuestras puertas son el punto de encuentro con la comunidad y necesitamos que nos entreguen información".

LAS DENUNCIAS Y LA SEGURIDAD PREVENTIVA

El coronel Marcelo Salas Carvacho destacó la importancia de las denuncias en la prevención del delito, señalando que, aunque la especie robada no siempre se recupere, la denuncia permite enviar patrullajes preventivos a las zonas afectadas, evitando así que las víctimas sufran más robos. En este sentido, hizo un llamado a la comunidad para que adopte medidas de seguridad, especialmente cuando se ausente de su hogar durante las vacaciones. "Simples medidas como el uso de luces controladas o sistemas económicos pueden marcar la diferencia", añadió el prefecto.

También sugirió algunas medidas prácticas para aumentar la seguridad, como pedir a los vecinos que vigilen la casa y simulen que hay personas dentro. Además, recomendó "desconectar los timbres cuando no se está en casa". Enfatizó que "la seguridad es tarea de todos, y por eso necesitamos la colaboración de la comunidad".

El funcionario de la Prefectura Biobío dijo que "en casos de emergencia, siempre se debe privilegiar el 133. La mesa central de CENCO tiene atribuciones para asignar un vehículo de Carabineros disponible para aportar en ese punto".

Continuó en su llamado a la ciudadanía "a que puedan aportar antecedentes cuando ven a personas sospechosas. En su primera llamada deben aportar la mayor cantidad de antecedentes: vestimenta, lugar específico, hora en que ocurrió, dirección que tomó y todos los antecedentes que permitan el control de esa persona".

"Una vez que se realiza el control se puede vincular a la persona a algún delito que pudiera suscitar en el momento. Tras el control se puede encontrar en sus ropas armamento o especies de dudosa procedencia", precisó el coronel.

INFRAESTRUCTURA PARA MEJORAR COMBATE DE LA DELINCUENCIA

Salas Carvacho analizó también los proyectos que apuntan a mejorar las condiciones de seguridad para la población en general: "Actualmente el cuartel de la Comisaría de Paillihue no reúne las condiciones para que nuestro personal pueda seguir trabajando".

"El terreno está asignado, pero han enfrentado bastantes dificultades porque lleva poco más de 14 años en proceso de aprobarse y poder construirse". El proceso, que ya se está destrabando, "nos permitirá obtener el cuartel y brindarle un mejor estándar de atención a las personas que recurren a nuestros cuarteles".

Otro proyecto es el de la Subcomisaría de Control de Orden Público (ex Fuerzas Especiales), que el coronel aseguró es necesario en Los Ángeles. "Tenemos el apoyo de nuestro jefe de Zona, así que va bien encaminado, aunque hay que destrabar algunos procesos administrativos, lo que es propio de un proyecto de estas características", explicó el prefecto.

Sumó otro proyecto de largo plazo: "la reubicación de la Tenencia Centenario. Partió como un retén, pero el espacio no da para todas las necesidades que un cuartel de estas características necesita".

"Ya se conversó con la Municipalidad, el terreno está ubicado y tenemos que esperar un par de años más para que se nos destine este terreno", cerró el prefecto de la Prefectura de Biobío.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl

Contáctanos
EN VIVO

Más visto