Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

La importancia de saber cuántos somos

por La Tribuna

Censo 2023 / Fredy Muñoz / La Tribuna

En apenas 100 años, nuestro país ha experimentado cambios gigantescos en su composición demográfica. Tres datos al canto. Hace un siglo, la expectativa de vida al nacer en Chile apenas promediaba los 30 años. Según el Banco Mundial, en 1960, esa cifra se elevó a los 56 años, mientras que en 2020, la expectativa de vida al nacer aumentó a los 81 años.

Otro antecedente. En 1923, la población chilena Chile era predominantemente rural. Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas de Chile (INE), en ese año el 69,6% de los habitantes del territorio lo hacía en las zonas rurales, mientras que solo el 30,4% vivía en áreas urbanas. La población campesina comenzó a disminuir significativamente en la segunda mitad del siglo XX debido a la migración hacia las ciudades en busca de mejores oportunidades económicas y educativas. Como resultado, la población urbana ha crecido a expensas de la población rural, lo que ha llevado a una concentración de la población en ciudades y áreas metropolitanas. Un siglo más tarde, las cifras se invirtieron: en el censo de 2017 se conoció que el 87,7% de la población total habitaba en las ciudades y apenas el 12,3% en zonas rurales.

Un tercer dato. El mejoramiento mejora en las condiciones de vida y la atención médica en el país ha propiciado, a lo largo del siglo XX, un aumento en la expectativa de vida Chile en las últimas décadas. Este incremento en la esperanza de vida también ha contribuido al envejecimiento de la población, ya que un mayor número de personas están viviendo más tiempo. Según los datos de 2017, el grupo de 65 años y más representó el 11,7% de la población, lo que significa un aumento significativo en comparación con el censo anterior (2002), donde este grupo etario era el 7,1% del total.

De ahí la importancia de contar con información actualizada sobre la población y la estructura de la vivienda en Chile (el 76,5% de las viviendas son casas y el 20,5% departamentos, según el INE). La toma de decisiones en políticas públicas para aspectos tan fundamentales como salud, vivienda, educación, obras públicas, entre otros, se adoptan a partir de esta detallada imagen de la realidad nacional. No existe otra manera de abordarlo.

Para este 2024 se ha proyectado la realización de un nuevo censo, razón por la cual Los Angeles fue una de las 80 comunas seleccionadas a nivel nacional para la denominada actualización precensal, registro previo a la realización de un censo que se utiliza para obtener información sobre la población, la vivienda y la infraestructura necesaria para llevar a cabo el censo de manera efectiva. Este operativo consta de dos estrategias: una presencial y otra de gabinete. El componente presencial considera visitar alrededor de 5 millones de viviendas a lo largo de nuestro país, en las 16 regiones y 80 en comunas, que concentra alrededor del 68% de la población nacional. La de gabinete consiste en incorporar a la cartografía y al conteo de vivienda información proveniente de registros administrativos, encuestas e imágenes satelitales.

Los encuestadores están debidamente identificados y cualquier duda se puede resolver en las plataformas del INE. Lo importante es colaborar para que este proceso sea lo más expedito posible, de tal forma que se pueda contar con la información necesaria que no solo muestra cómo evoluciona el país, sino que permite proyectarlo a futuro.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto