La importancia de generar instancias de comercialización directa para los productos del campo no puede subestimarse. En un mundo donde los intermediarios suelen absorber gran parte de las ganancias de los pequeños agricultores, las ferias campesinas son una gran ayuda para esencial para fortalecer la denominada Agricultura Familiar Campesina (AFC), concepto que viene trabajando el Ministerio de Agricultura hace más de una década.
Un ejemplo emblemático de esto es la Feria de la Plaza Pinto en Los Ángeles, que hace más de una década se ha convertido en un espacio relevante para la venta directa de productos agrícolas de los productores de la zona.
De inicios bastante modestos, la feria comenzó operando un viernes al mes durante el verano. Con el tiempo, su éxito llevó a ampliar su frecuencia, primero a todos los viernes de la temporada estival y, tras la pandemia, a un evento semanal que se realiza durante todo el año. Sin duda que se trata de crecimiento que no solo refleja la demanda de los consumidores por productos frescos y locales, sino también la necesidad de los agricultores de acceder a mercados justos que valoren su trabajo.
En el mismo espíritu, la Feria Campesina Biobío 2025 ha consolidado su presencia en la Plaza de Armas de Los Ángeles, operando todos los miércoles desde las 10 de la mañana hasta las 6 de la tarde. Este espacio reúne a productores locales que ofrecen una amplia gama de productos, desde miel y verduras frescas hasta plantas y artesanías. Impulsada por la Seremi de Agricultura y apoyada por la Delegación Presidencial Provincial y el municipio local, la feria no solo promueve la venta directa, sino que también fortalece la identidad campesina y fomenta el emprendimiento en la capital provincial.
La relevancia de estas ferias radica en su capacidad para eliminar intermediarios, permitiendo que los agricultores reciban un pago justo por su trabajo. En una comuna donde más de 60 mil personas viven en zonas rurales (una de las más significativas a nivel nacional), estas instancias no solo son una fuente de ingresos, sino también un puente que conecta a la comunidad urbana con nuestras raíces campesinas. Además, contribuyen a preservar tradiciones y a promover una alimentación más saludable y sostenible.
La decisión de extender la Feria Campesina Biobío 2025 durante todos los miércoles de febrero es una prueba tangible del buen resultado de estas iniciativas. No solo benefician a los productores, sino que también enriquecen a la comunidad al ofrecer productos frescos, de calidad y con una historia detrás. En un contexto global donde la industrialización y la globalización han distanciado a los consumidores de los orígenes de sus alimentos, estas ferias representan un regreso a lo esencial: la conexión directa con la tierra y quienes la trabajan.
En definitiva, las ferias campesinas son mucho más que un espacio de venta; son una forma de hacer justicia para los agricultores, un rescate de tradiciones y una apuesta por un futuro más sostenible. Su continuidad y expansión son fundamentales para garantizar que el campo siga siendo un pilar de nuestra economía y cultura.
![]() |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl
Contáctanos