Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Defender el periodismo

por La Tribuna

periódico, artículo, escritor, periodismo, editor, revista, escritor, periodismo, periodismo, periodismo, periodismo, periodismo, editor, editor, revista, revista, revista / Pixabay

El periodismo es un pilar fundamental de la democracia. Eso nadie lo discute. El acceso garantizado a la información y el escrutinio público de los asuntos de interés general son señales inequívocas de una democracia saludable. Sin embargo, en tiempos donde la intolerancia y la desinformación proliferan, ha devenido en que quienes ejercen esta labor enfrenten crecientes amenazas.

Es lo ocurrido recientemente con dos periodistas del diario La Tercera, cuyas identidades y datos personales fueron expuestos como represalia por su trabajo, lo que constituye una grave señal de alerta que no puede ser normalizada ni ignorada. 

El hostigamiento y la intimidación contra periodistas no son hechos aislados. Lamentablemente, forman parte de un patrón de agresiones que busca silenciar voces críticas mediante el amedrentamiento, el miedo y la violencia. En este caso, el ataque adquiere una dimensión aún más preocupante porque las víctimas son mujeres, lo que refuerza una realidad cierta: las periodistas, en particular, sufren con mayor frecuencia agresiones dirigidas tanto a su labor como a su condición de género. 

La exposición de datos personales no es solo una vulneración a la privacidad de las afectadas, sino también un intento de inhibir el ejercicio de un derecho fundamental: el de informar. Quienes recurren a estos métodos buscan instalar un clima de autocensura, en el que los periodistas tengan miedo de investigar y denunciar hechos de relevancia pública. La democracia se debilita cuando la prensa es acallada por el temor a represalias. 

El respeto a la libertad de prensa no es negociable. Su base y sustento están justamente en la diversidad de opiniones, el acceso a información veraz y la posibilidad de cuestionar al poder. Atacar a la prensa, en cualquiera de sus formas, es atentar contra el derecho de toda la ciudadanía a estar informada. 

Frente a hechos de esta gravedad, las autoridades deben actuar sin dilaciones. No sirve solo una condena pública: es imperativo que se investigue y sancione a los responsables de estos actos de intimidación. La impunidad solo alienta nuevas agresiones y erosiona aún más la confianza en las instituciones encargadas de proteger los derechos fundamentales. 

Proteger la labor periodística es un deber de la sociedad en su conjunto. La ciudadanía debe entender que sin una prensa libre y segura, el derecho a la información se ve amenazado. Las empresas periodísticas y las organizaciones gremiales, en tanto, deben redoblar sus esfuerzos para garantizar condiciones de seguridad para sus profesionales y alzar la voz ante cada ataque. 

No se puede permitir que la violencia y la intolerancia se instalen como herramientas de censura. El periodismo debe poder ejercerse sin miedo, con la certeza de que la libertad de expresión es un derecho inquebrantable. Defender a la prensa es, en definitiva, defender la democracia.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl

Contáctanos
EN VIVO

Más visto