Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Necesario apoyo a nuestros jóvenes

por La Tribuna

patineta, jóvenes, juventud / Pixabay

Los recientes resultados que arrojó la Encuesta de Juventud y Bienestar 2024, que dio a conocer el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda), nos entregan una valiosa radiografía del estado actual de los adolescentes de nuestro país, con sus luces y sombras.

Por un lado, es alentador que una mayoría significativa de jóvenes chilenos se declare feliz y satisfecho con su vida (más del 76%) y se sienta físicamente fuerte y saludable (55,4%), pero también los datos alertan sobre una "dimensión emocional frágil en parte de la población adolescente", lo que demanda una atención prioritaria por parte de las familias y la sociedad en su conjunto.

Uno de los aspectos más preocupantes es que un 33,9% de los estudiantes se siente "un fracaso", y un 41,1% cree que "no es bueno o buena para nada". Estas cifras revelan una profunda inseguridad y baja autoestima en un porcentaje considerable de los encuestados. Además, más del 36% reconoce que le cuesta tener conversaciones sobre temas personales con sus padres, madres o adultos cuidadores, lo que dificulta la detección y abordaje de estas problemáticas.

Por eso, es fundamental que las familias tomen conciencia de esta realidad e intenten fomentar la comunicación y la confianza. Es clave en ese sentido generar espacios seguros donde los adolescentes se sientan cómodos para expresar sus sentimientos, preocupaciones y frustraciones, sin temor a ser juzgados.

Adicionalmente, es relevante estar atentos a las señales de alerta, como cambios bruscos en el comportamiento, aislamiento social, pérdida de interés en actividades que antes disfrutaban, o comentarios negativos sobre sí mismos pueden ser indicadores de problemas emocionales que requieren atención.

Desde Senda, se destaca que esta encuesta permitirá orientar políticas públicas, lo cual es adecuado y necesario, pensando sobre todo en quienes representan el futuro del país. Sin embargo, el primer y más importante apoyo debe provenir del núcleo familiar. Por eso, el llamado es a invertir tiempo, atención y afecto en nuestros adolescentes, reconociéndoles sus logros y alentándolos cuando no consigan los resultados esperados en los más diversos ámbitos. Solo el trabajo conjunto entre la familia, los recintos educacionales y la sociedad en general podrá construir personas más resilientes para hacer frente a las complejidades de la vida adulta.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl

Contáctanos
EN VIVO

Más visto