Durante cinco días participaron en los campamentos, con la oportunidad de practicar el inglés en un contexto real a través de actividades lúdicas, promoviendo el bienestar socioemocional y reforzando la autoestima.
La seremi de Educación, Elizabeth Chávez, visitó a un grupo de jóvenes que participó en el cierre del programa en Concepción, valorando la oportunidad brindada y al mismo tiempo felicitándolos por destinar parte de su tiempo libre en aprender el dominio de otro idioma. "Es muy importante poder estar con los jóvenes que están viviendo esta experiencia, que dejan un espacio importante para seguir aprendiendo y mejorando su inglés, sobre todo quienes ya están iniciando su periodo de vacaciones. De este modo, profundizan el conocimiento, de una manera entretenida, generando lazos de amistad con otros estudiantes".
La División de Educación General del Mineduc, a través del Programa Inglés Abre Puertas del Ministerio de Educación, invitó a estudiantes de 5° básico a IV° medio a postular a los Campamentos de inglés "English Summer Camps 2023". Esta iniciativa tiene directa relación con el Plan de Reactivación Educativa, desde los ámbitos de Convivencia, bienestar y salud mental; Fortalecimiento y activación de aprendizajes; y Plan Nacional de Tutorías.
Las actividades son lideradas y acompañadas por equipos regionales de Monitores y monitoras, se trata de docentes de inglés capacitados sobre el Plan Curricular de la iniciativa, el cual considera la priorización curricular en la asignatura inglés. Adicionalmente, en el marco de la Reactivación Educativa, el Programa Inglés Abre Puertas se sumó al Plan Nacional de Tutorías, convocando a estudiantes de pedagogía en inglés, que cursaron al menos cuatro semestres de la carrera, para transformarse en Facilitadores Voluntarios.
"Yo vine al Camp de Invierno este año, me gustó mucho la experiencia y decidí postularme al de verano, por el ambiente y las monitoras. Además, me lleva a practicar mi inglés ya que hay otras personas que tienen un mejor nivel de inglés que tú y eso permite que te ayuden y vayas mejorando, eso es lo que más me gustó", indicó Camila Baptista, estudiante del Liceo República de Ecuador de Concepción.
Este año el lema fue "There is power in community" beneficiando a cerca de 2 mil estudiantes de todo el país, aprendiendo sobre la importancia del trabajo en equipo, la educación en ciudadanía, derechos humanos, historia y memoria.
1. Motivar a estudiantes a practicar el idioma inglés en un contexto real.
2. Libre de costo para quienes resultaron seleccionados.
3. Obtención de un diploma de participación, en caso de cumplir con al menos el 60% de asistencia.
4. Alimentación gratuita (desayuno, almuerzo y snack) durante los cinco días que duran los campamentos.
5. Cobertura de seguro de accidentes escolares para los días presenciales.
En esta oportunidad se cambió la fecha de enero 2024 a noviembre/diciembre de 2023, con el fin de probar nuevas estrategias, promoviendo la participación y retención de estudiantes en la iniciativa, en base a la retroalimentación obtenida en temporadas pasadas por las y los beneficiarios.
La duración de los campamentos varió según la región (3 a 5 días). Esta decisión también se ajustó a necesidades propias de las regiones, tales como la disponibilidad de establecimientos, sede en el contexto de las votaciones de diciembre y la extensión del año escolar en algunos casos.
![]() |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl
Contáctanos