Este jueves, el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, y la directora nacional de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), Camila Rubio, dieron a conocer los resultados del del Mapa Nutricional 2023, herramienta que informa sobre el estado nutricional de las y los estudiantes del país.
Los datos se recopilaron en alumnos de prekínder, kínder, 1° básico, 5° básico y I medio, y contaron con la participación del 76,9% de los establecimientos a nivel nacional, obteniendo un total de 524.274 mediciones válidas, las cuales muestran que el sobrepeso y la obesidad disminuyeron en 3 puntos porcentuales respecto a 2022.
En cuanto a los principales resultados para el año 2023, descartando a los menores de 5 años, se observa un aumento en los niveles de nutrición adecuada en 1,8% y una reducción en los casos de malnutrición por exceso en 2,2%, respecto del año anterior.
El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, explicó que "el Mapa Nutricional de Junaeb se ha transformado en una importante herramienta de la política pública para dimensionar y alertar sobre el estado nutricional de las y los estudiantes, el que además es uno de los desafíos del proceso de reactivación educativa. Y si bien es cierto hemos mejorado respecto a años anteriores, es evidente que nos queda mucho por seguir avanzando".
El ministro agregó que estos datos también serán un aporte para la discusión de los ajustes curriculares que se iniciará este año, luego del Congreso Pedagógico Curricular. "Esperamos que sus resultados sean un insumo para que las comunidades educativas refuercen su trabajo en el aula, y también con las y los apoderados, mediante estrategias de promoción y difusión de la alimentación saludable y la actividad física", añadió.
En esta línea, la directora nacional de Junaeb, Camila Rubio, sostuvo que "los resultados del estudio 2023 presentan desafíos que abordamos de distintas maneras. En el caso del Programa de Alimentación Escolar (PAE) trabajamos siempre para ofrecer alimentos saludables, variados, libres de sellos de advertencia, que permitan el bienestar y éxito académico de los estudiantes".
Y agregó que desde la institución "reconocemos la relevancia de los espacios educativos en la formación de hábitos saludables, ampliamos la inversión del fondo ‘Comunidad Activa’ a casi mil millones de pesos, y a través de dos líneas de acción, Escuelas Abiertas y Escuelas Saludables, se proporcionan actividades semanales destinadas a promover hábitos de vida activa y saludable entre los estudiantes".
Por último, explicó que "implementamos un piloto sobre alimentación saludable y actividad física, que considera controles de salud, y trabajamos en una estrategia conjunta contra la malnutrición por exceso junto a distintas instituciones del Estado".
Este año, Junaeb adoptó nuevos estándares para evaluar la nutrición en menores de 5 años, alineándose con el enfoque del Ministerio de Salud. Esta decisión beneficia a unos 50 mil niños al facilitar la adopción de estándares internacionales recomendados por la OMS, promoviendo así una mejor vigilancia nutricional en el país.
![]() |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl
Contáctanos