Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Profesionales de educación parvularia y básica se capacitaron en creatividad y ciencias

por Pía Oliva Moscoso

Con un alcance de todas las comunas de la región, Explora Biobío entregó capacitación y set de materiales a casi cien profesionales de la educación de la región del Biobío.

Profesionales de educación parvularia y básica se capacitaron en creatividad y ciencias / Cedida

Dos son las iniciativas que en las últimas semanas ha ejecutado el Proyecto Asociativo Regional Explora Biobío, una orientada a la Educación Parvularia y otra para el primer ciclo de Educación Básica.

Ambos contemplaron dos jornadas de trabajo para integrar y aprender la metodología de cada iniciativa, las que en total beneficiarán a más de dos mil estudiantes.

La directora de Explora Biobío, Mónica Badilla Ramírez, destacó que un gran porcentaje de quienes accedieron a las iniciativas provengan de contextos rurales, hecho que es un objetivo del Proyecto.

"Al menos, un cuarto de quienes participan en las iniciativas son de localidades rurales, a quienes se les da todas las facilidades para participar", comentó la directora, agregando que "como Explora Biobío apostamos por una descentralización".

CIENCIA DESDE LAS PRIMERAS EDADES

Una de las iniciativas es el Programa de Indagación para Primeras Edades, conocido también como PIPE. En él se capacitan profesionales de Educación Parvularia en el modelo de indagación a través de estímulos de competencias científicas.

En total, fueron 60 las profesionales, entre educadoras de párvulo, educadoras diferencial y técnico en educación parvularia, quienes se capacitaron en PIPE para impactar a más de mil 700 estudiantes de toda la región.

Esta iniciativa destaca por tener al menos una profesional de cada una de las 33 comunas de la región. De igual manera, una de cada cuatro profesionales proviene de una localidad rural. Una de ellas es la educadora Valeria Cabezas Pellao, de la Escuela Básica Pitril de Alto Biobío, quien declaró haber recibido nuevos conocimientos.

"Venir hasta acá a hacer este viaje ha sido muy enriquecedor, ya que puedo llevar cosas nuevas a donde trabajo, que es una zona, como se dice, extrema y alejada de la ciudad", dijo la educadora.

Esta capacitación contó con una charla de Sandra Urra Águila, académica de la Escuela de Educación UNAB, quien habló sobre cómo generar ambientes agradables de creatividad en el aula.

La capacitación finalizó con la visita del bosque nativo, excursión que estuvo a cargo de Campus Naturaleza, iniciativa de la Universidad de Concepción para cuyo propósito es la conservación de la biodiversidad y bienestar humano.

FOMENTAR LA CREATIVIDAD

La otra iniciativa de Explora Biobío es "Eureka! Mundo de ideas", a través de la cual se propone una metodología para promover la creatividad en estudiantes de primer ciclo de Enseñanza Básica, cualidad que potencia la innovación en el futuro.

Este año fueron 33 las y los docentes que participaron de la iniciativa, quienes provienen de 22 comunas de la región, y que ahora implementarán la metodología de Eureka en más de mil cien estudiantes.

Oscar Rodríguez Medina es uno de los docentes participantes de Eureka, quien es profesor de educación física de la Escuela Virquenco de Los Ángeles, comentó que las capacitaciones fueron "muy enriquecedoras".

"Eureka es como un ejercicio para que las y los estudiantes puedan indagar en la creatividad que tenemos todos y todas", comentó el docente, agregando que se va con muchas ideas y ganas de implementar la metodología.

Durante la capacitación, se expuso sobre las bases neurobiológicas del aprendizaje, exposición a cargo del director del Laboratorio de Aprendizaje de la Universidad de Magallanes, Edgardo Vega Artigues.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto