Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Apoderados reclaman problemas de infraestructura en el Liceo Bicentenario A-59

por Pía Oliva Moscoso

Entre las falencia reportadas, hay deficiencias en el sistema de calefacción, y fallas en las instalaciones sanitarias y eléctricas que afectan el entorno de los alumnos y alumnas.

Apoderados reclaman problemas de infraestructura en el Liceo Bicentenario A-59 / Cedida

El primer sistema frontal que azotó la zona a principios de mayo develó varios problemas de infraestructura en diversos establecimientos educacionales del Biobío. Uno de ellos fue el Liceo Bicentenario A-59 de Los Ángeles, cuyos padres y apoderados hicieron llegar sus reclamos a las autoridades.

Pese a que el Presidente de la República, Gabriel Boric y el Ministerio de Educación, anunciaron la destinación de $50 mil millones para la infraestructura 2024, con 26 establecimientos educacionales a la espera de financiamiento, el recinto angelino no se encuentra en la nómina.

El Centro General de Padres y Apoderados del Liceo Bicentenario recordó que el año pasado hubo paros y manifestaciones por los problemas de infraestructura: "Seguimos todos los conductos regulares, todos, desde concejales, comisión de educación, el alcalde como sostenedor, hasta la Dirección Provincial de Educación, pidiendo que se vieran las falencias de nuestro liceo".

La petición apuntaba a modernizar la infraestructura del Liceo, haciendo ver, por ejemplo, que si bien cuenta con baños suficientes para sus alumnos, no se encuentran en buenas condiciones. Lo mismo que sucede con los problemas de calefacción y las goteras que se evidenciaron con las lluvias.

"Por normativa, se cuenta con la cantidad de baños suficientes pero no es un edificio moderno. Colapsa fácilmente porque son 1.570 alumnos. Se gotea. El año pasado estuvieron todo el invierno sin calefacción (...) Hay problemas internos, hay problemas con los docentes, hay mal clima laboral. Todo eso se le dijo al alcalde, se le dio antecedentes y los únicos que no escucharon fueron los diputados", afirmaron los voceros del Centro de Padres.

DIPUTADA MEDINA

En este caso, la diputada y miembro de la Comisión de Educación, Karen Medina, afirmó que un colegio con una matrícula que bordea los 1.600 alumnos, tiene los recursos por concepto de subvención pero "están pésimamente administrados"

Por lo mismo, solicitó la intervención de la Superintendencia de Educación para fiscalizar y garantizar el cumplimiento de los compromisos adquiridos por el sostenedor. "Debemos velar por entregar el mejor ambiente para que puedan aprender, para que ellos puedan rendir. En este colegio Bicentenario tenemos la apuesta por entregar una buena calidad de educación", afirmó.

DAEM LOS ÁNGELES

Por su parte, el director del DAEM, Patricio García, se pronunció respecto a los reclamos por la infraestructura educativa. "Estamos trabajando para normalizar y regularizar las unidades educativas y, para ello, se está postulando a todo tipo de procesos y entidades para adjudicarnos los fondos necesarios para financiar nuestros proyectos", afirmó.

En el caso específico del Liceo Bicentenario, señaló que "cumple con toda la normativa que el ministerio exige y ellos lo han constatado en terreno. No obstante, en consideración a lo que señalamos en mesas de trabajo con Dirección y Centro de Padres el año pasado, hemos ido cumpliendo todos los acuerdos que expusimos en ello. Es más, estos han sido informados DEPROV Los Ángeles y constatados en terreno".

FONDOS PARA ESTABLECIMIENTOS MUNICIPALES

Los fondos anunciados a nivel nacional para mejoras en infraestructura de los establecimientos educacionales municipales, llegan a la suma de $50 mil millones de pesos y están aún a la espera de ser aprobados.

De ser así, las escuelas, liceos y jardines infantiles vía trasferencia de fondos - cuyos sostenedores son las municipalidades y corporaciones municipales-, puedan mejorar sus condiciones de infraestructura, por ejemplo, realizando reparaciones en salas de clases, techumbres, servicios higiénicos, patios y casinos, además de realizar intervenciones a nivel térmico, acústico, visual, de calidad del aire, y mejorar la accesibilidad universal para sus comunidades. 

Para ello, los sostenedores tienen plazo hasta el 29 de mayo para actualizar sus proyectos que fueron catalogados de elegibles el año pasado.

Al respecto, en la región del Biobío se llevó a cabo una reunión acerca de la convocatoria de proyectos de conservación de infraestructura 2024. El año pasado se adjudicaron recursos para 19 proyectos en la región por poco más de $7 mil millones.

Sin embargo, quedaron 26 como elegibles, lo que no alcanzaron a entrar en la lista final. Por ese motivo, se abrió el proceso 2024 que busca otorgar fondos para ejecutar los proyectos.

En el caso de Los Ángeles, solo la Escuela Colonia Árabe espera ser elegido para adjudicarse los fondos del 2024. El año pasado fueron favorecidos el Liceo Coeducacional Santa María de Los Ángeles y la Escuela El Nogal.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto