Educación

Desde el Ministerio de Educación aún evalúan la suspensión de clases para el resto del Biobío

El seremi de Educación del Biobío respondió al planteamiento indicando que es una alternativa a barajarse con las autoridades regionales, lo cual será informado durante estos días.

Alcalde de Los Ángeles pide al Ministerio de Educación continuar con la suspensión de clases, La Tribuna
Alcalde de Los Ángeles pide al Ministerio de Educación continuar con la suspensión de clases / FUENTE: La Tribuna

Al término de una reunión del Comité de Emergencias Comunal realizado este jueves para analizar el panorama dejado por el paso del sistema frontal, el alcalde de Los Ángeles Esteban Krause expresó su preocupación por el retorno a clases de los alumnos.

Debido a las lluvias, el Ministerio de Educación decretó la suspensión de las jornadas lectivas hasta el viernes en el marco del decreto de Zona de Catástrofe para la región del Biobío.

En primera instancia, los estudiantes debieran volver este lunes a clases, asistiendo solamente dos días antes del inicio de las vacaciones de invierno (lunes y martes) que comienzan el miércoles 19 de junio para alumnos, y el lunes 24 para profesores y administrativos.

A juicio del alcalde Krause, "no tiene sentido traer a los niños y niñas de vuelta a clases en condiciones difíciles, especialmente tan cerca de las vacaciones de invierno".

El jefe comunal precisó que "ya estamos enfrentando problemas de acceso en algunos caminos, lo que complicaría el traslado de nuestros buses escolares. Creo que es más seguro suspender las clases y reanudarlas después de las vacaciones".

En ese marco, hizo ver que como sostenedor de los recintos educativos municipales, "tenemos la posibilidad de tomar esta decisión independientemente del Ministerio de Educación, que se dirige más a los particulares y particulares subvencionados".

RESPUESTA DEL SEREMI

Al respecto, el seremi de Educación, Carlos Benedetti, en entrevista a través de Radio San Cristóbal, aseguró que "lo que dice el alcalde no es el adelantamiento de las vacaciones de invierno, sino que la suspensión de clases, que son dos figuras distintas".

Para la autoridad, "lo que dice el alcalde es un elemento para el análisis, el que dentro de las próximas horas debemos tener una conclusión respecto a ello. Por eso, nuestros equipos de la seremi y de los Departamentos Provinciales de Educación están volcados a recoger esas situaciones, tenemos que cruzar los antecedentes que se nos presenten en el Cogrid que dirige Senapred".

Benedetti aseguró que no es una decisión tomada: "No hay una decisión al respecto. Lo que hay es que la suspensión avalada en el decreto de Estado de Zona de Catástrofe dure hasta mañana (hoy), y oportunamente indicaremos lo que se vaya definiendo".

Detallan el estado de los albergues habilitados en Los Ángeles

A raíz del trabajo en terreno llevado a cabo por la Seremi de Educación y el Departamento Provincial, se tiene el detalle de la infraestructura de los establecimientos educacionales del Biobío y de los dos recintos habilitados como albergues en Los Ángeles.

Se trata de los instalados en el Liceo Coeducacional Santa María de Los Ángeles y del Liceo Santa Fe.

Al respecto, el seremi Carlos Benedetti detalló que "hay aproximadamente ocho personas en cada establecimiento, con personas mayores en ambos, también niños y animales domésticos que también han sido atendidos, y donde se les ha brindado ayuda socioemocional, contención".

También comentó que a "nosotros nos correspondió ayudar en algunas gestiones para solucionar problemas de movilidad de una persona mayor en Santa Fe, y otro grupo familiar que necesitaba ropa porque llegaron con lo puesto".

Destacó también a los equipos municipales que han entregado la primera ayuda y el primer acompañamiento a las familias afectadas por esta catástrofe.

Por otra parte, indicó sobre el estado de los establecimientos que no están siendo utilizados como albergues, que "se han reportado alrededor de 87 establecimientos en la región, de los cuales alrededor de 36 tendrían una afectación importante. Esto quiere decir que son filtraciones mayores, no solo goteras, inundación del edificio propiamente tal, no solo el patio, y se hace siempre la diferencia entre aquellos que permiten retomar las clases en la eventualidad, de aquellos que no".




matomo