Esta iniciativa, en caso de ser aprobada, permitirá conocer con mayor claridad el estado financiero y la gestión de las instituciones de educación superior.
En una entrevista con CNN Chile, Cataldo destacó que el nuevo instrumento obligará a las universidades privadas a implementar lo que denominó como "transparencia activa". Esto significa que las instituciones deberán publicar mensualmente sus datos financieros, incluyendo información sobre remuneraciones, en plataformas públicas.
Al ser consultado sobre si esta medida hubiera permitido conocer el polémico sueldo de 17 millones de pesos que recibía la exministra Marcela Cubillos por 22 horas de docencia, Cataldo fue enfático.
"No solo se podría haber conocido esa cifra, sino también el salario de toda la planta académica y no académica. Este sistema será similar al que ya operan los ministerios, donde se puede acceder a la información salarial de todo el personal, desde el ministro o ministra hasta el funcionario con el menor ingreso", concluyó.
![]() |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl
Contáctanos