Los docentes y asistentes de la educación de Los Ángeles, y todo Chile, han manifestado su preocupación por el retraso en el pago de diversos bonos correspondientes al 2025, incluyendo el Bono de Vacaciones, Aguinaldo de Navidad y otros beneficios compensatorios.
A pesar de que el Ministerio de Educación ha indicado que los fondos fueron transferidos a las Municipalidades, la ejecución de los pagos por parte de los sostenedores ha demorado, generando inconvenientes para los trabajadores del área educativa.
Ivonne Moya Guzmán, presidenta del Colegio de Profesores y Profesoras de Los Ángeles, reclamó que los problemas de gestión en los Ministerios de Hacienda y Educación han causado el retraso en la entrega de los montos correspondientes. "La situación que afecta tiene que ver con los ministerios, los de Hacienda y Educación, que no giraron los dineros y los montos a tiempo. Recién el día 29 de enero se giraron los dineros y entraron a las cuentas del DAEM", señaló Moya.
El proceso implica que primero los fondos llegan a las cuentas municipales, para luego ser transferidos al Departamento de Administración de Educación Municipal (DAEM), entidad encargada de gestionar los pagos a los funcionarios.
Sin embargo, este traspaso no se realizó a tiempo, lo que ha generado que los docentes y asistentes de la educación solo hayan recibido el sueldo, el incremento del 1,2% y el aguinaldo de Navidad a fines de enero, quedando pendientes otros bonos clave como el Bono de Vacaciones.
Ante esta situación, los educadores de Los Ángeles decidieron interponer un recurso de protección con el objetivo de resguardar sus derechos laborales. "Decidimos interponer un recurso de protección para que no se vulnere este derecho, porque esto debería de haber estado pagado en diciembre", afirmó Moya. Además, la dirigenta señaló que, tras varias conversaciones con el DAEM, se acordó que los pagos pendientes se realizarían el próximo 6 de febrero.
Esta situación ha generado preocupación entre los docentes, ya que, como recalca Moya, los trabajadores se organizan financieramente en función de estos ingresos adicionales. "Estamos hablando de dinero que entra en el hogar y si no se cancelan, eso va en perjuicio de lo que cada familia tiene planeado hacer en vacaciones", expresó la presidenta del gremio, subrayando que este problema no solo afecta a Los Ángeles, sino a nivel nacional.
El retraso en los pagos no es un fenómeno nuevo. Según Moya, este tipo de situaciones ha ocurrido en años anteriores, y es una problemática que afecta gravemente la estabilidad económica de los funcionarios de la educación. "Fue igual que el año pasado, exactamente igual. Por lo tanto, lo que hemos aprendido es que no podemos estar los primeros días de diciembre sentándonos a la mesa del sector público para negociar con el gobierno", comentó.
De esta forma, también subrayó la necesidad de iniciar las negociaciones con mayor antelación, sugiriendo que, de ahora en adelante, las discusiones con el gobierno deberían comenzar en noviembre para evitar los mismos contratiempos.
Además, destacó que esta situación afecta no solo a los docentes de establecimientos municipales, sino también a aquellos de colegios particulares subvencionados, así como a los asistentes de la educación y trabajadores del nivel de educación parvularia. "No hay excepción. Todos los profesores y todos los asistentes de la educación, todos los profesores de los colegios particulares subvencionados también. A todos nos afecta", puntualizó.
A raíz de lo anterior, los docentes de Los Ángeles han decidido tomar medidas preventivas ante posibles nuevos retrasos en los pagos. Según Moya, el gremio ha solicitado a los profesores y asistentes de la educación que recopilen las colillas de sueldo y rellenen formularios para interponer un recurso de protección, en caso de que los pagos no se realicen en la fecha acordada.
"Estamos ahí a la espera, pero creemos que lo que dijo el DAEM es cierto", mencionó la dirigente.
![]() |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl
Contáctanos