Entre el 3 y el 7 de marzo, 360 mil estudiantes volverán a las aulas en la región del Biobío, con el resto completando su ingreso durante la segunda semana del mes. El retorno a clases de más de 400.000 estudiantes se concentrará en lo que las autoridades han denominado una "súper semana". De esta forma, alumnos de distintos niveles y modalidades, incluyendo educación preescolar, escolar y universitaria, retomarán sus actividades académicas.
El seremi de Educación del Biobío, Carlos Benedetti, informó que dentro de esta cifra global se incluyen 93.225 estudiantes escolares pertenecientes a la provincia de Biobío, solamente en la enseñanza escolar, sin contar también los alumnos universitarios.
"Entre el 3 y el 7 de marzo, 360.000 estudiantes van a ingresar en ese rango de fecha, totalizando y llegando hasta el número de 400.000 en total", detalló Benedetti. Además, explicó que el grueso de los estudiantes universitarios iniciará sus clases el 3 de marzo, con un menor impacto entre el 10 y el 17 del mismo mes.
Uno de los temas que ha ganado relevancia es la posibilidad de implementar horarios diferidos en algunos establecimientos, con el fin de mitigar la congestión vehicular y facilitar el acceso a las escuelas.
Sin embargo, Benedetti fue claro al indicar que esta decisión recae en cada sostenedor, siempre que se respeten las normativas vigentes. "Los ingresos diferidos son facultad y resorte de cada sostenedor, siempre y cuando cumplan con el mínimo de horas semanales de 32 horas, de tercero a octavo, y 42 horas para educación media y técnico profesional", aclaró.
Respecto a los plazos para adoptar esta medida, Benedetti señaló que no existe una fecha límite establecida: "No hay un tiempo o un plazo, sino que lo pueden adoptar en cualquier momento, considerando la situación que les merezca tomar tal decisión".
Asimismo, el seremi informó que se está en constante diálogo con los sostenedores de colegios municipales y particulares subvencionados para coordinar cualquier ajuste necesario en los horarios de ingreso.
La autoridad educacional enfatizó que las medidas de planificación se aplicarán a nivel regional, abarcando tanto áreas urbanas como rurales, asegurando que el retorno a clases no afecte de manera desproporcionada a zonas con menor infraestructura o transporte público.
En la provincia de Biobío, 93.225 estudiantes volverán a las aulas, sin contar los estudiantes universitarios que también comenzarán a partir del 3 de marzo.
Sin embargo, cinco establecimientos de la provincia de Biobío postergarán unos días su ingreso a clases debido a trabajos de conservación de infraestructura que aún no han concluido.
Estos establecimientos son la Escuela Amanda Labarca, en la comuna de Laja; el Liceo Coeducacional Santa María de Los Ángeles, en la comuna de Los Ángeles; el Liceo Francisco Bascuñán Guerrero, en la comuna de Quilleco; la Escuela Básica Villa Mercedes, también en Quilleco; y el Liceo Bicentenario Valle del Sol, en la comuna de Quilaco.
Todos ellos han solicitado regresar a clases después del 5 de marzo para asegurar condiciones óptimas en sus instalaciones. Este ajuste afectará a una parte de los estudiantes de la provincia, aunque la mayoría de los 93.225 alumnos retornará según lo previsto durante la "súper semana".
"Nos estamos preparando para una ‘súper semana’ de ingreso masivo, sin que haya un ‘súper lunes’ o ‘súper miércoles’ como en años anteriores", puntualizó Benedetti. El objetivo de las autoridades es evitar grandes embotellamientos o problemas de tránsito durante estos días críticos, mediante la coordinación con el Ministerio de Transporte y Carabineros.
El seremi concluyó que, aunque la mayor parte de los estudiantes universitarios ingresará el 3 de marzo, los días posteriores, hasta el 17 de marzo, el número de ingresos será menor y no debería representar un impacto considerable en la movilidad de la región.
![]() |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl
Contáctanos