La protesta buscó visibilizar problemas estructurales que afectan a los alumnos, en particular la falta de transporte escolar y la reducción en las raciones alimenticias entregadas por Junaeb.
La toma del liceo se produjo un día después de un accidente de tránsito que involucró a dos estudiantes y a una madre en las proximidades del recinto escolar, lo que para algunos fue "la gota que rebalsó el vaso", ya que la menor de ellas quedó internada de urgencias debido a la gravedad de sus lesiones.
Según los apoderados, la falta de un transporte escolar seguro ha sido un problema recurrente y repetitivo, no solo durante este año, esta situación ha obligado a que los alumnos tengan que recorrer largas distancias a pie por zonas de alto tráfico vehicular para asistir a clases.
En conversación con Diario La Tribuna, el jefe del Departamento de Educación Municipal (DAEM), Patricio García, - quien junto al administrador municipal, Raúl Fuentes y el funcionario del DAEM, Carlos Alarcón, sostuvo una reunión con el Centro de Apoderados durante la manifestación-, afirmó que ya había dialogado con ellos previamente este martes.
En dicho encuentro, se presentaron soluciones a los problemas que afectan al establecimiento con el propósito de evitar la manifestación programada para este miércoles.
Uno de los principales reclamos era la falta de buses de acercamiento para los estudiantes.
De acuerdo con los testimonios recogidos, el liceo actualmente cuenta con solo un bus para 620 estudiantes, el cuál hasta la jornada de este martes, presentaba un panne debido a problemas en el sistema de embrague, situación que según los apoderados "ha sido reiterativa".
Otro de los puntos en la toma fue la reducción en las raciones de alimentos entregadas por Junaeb. Actualmente, el establecimiento recibe 414 raciones diarias para un total aproximado de 620 alumnos, lo que ha significado que muchos estudiantes, en especial de enseñanza media, se queden sin su almuerzo.
Asimismo, la presidenta del Centro de Apoderados, Paulina Guzmán, señaló que los comedores del liceo no cuentan con la infraestructura adecuada para atender a todos los estudiantes en los horarios establecidos.
En esa línea, las autoridades se comprometieron a llevar a cabo las diligencias necesarias para suplir la demanda tanto en infraestructura como en las garantías alimenticias de los estudiantes
La seguridad de los estudiantes en los horarios de entrada y salida también fue un tema prioritario en la movilización.
Según denunciaron los apoderados, actualmente no hay personal oficial encargado de la seguridad en estos horarios, y son los propios funcionarios del liceo quienes deben asumir esa responsabilidad.
Sobre este punto, Patricio García indicó que "ayer enviamos un correo a Carabineros solicitando apoyo en un sector, y también a Seguridad Pública, quienes están evaluando la posibilidad de disponer de vehículos para reforzar la vigilancia. Hoy día, Carabineros ya respondió con presencia en la entrada del establecimiento".
Luego de alcanzar estos acuerdos, la toma del establecimiento se levantó cerca de las 11:30 horas de la misma jornada. Sin embargo, los apoderados y estudiantes anunciaron que se mantendrán atentos al cumplimiento de los compromisos asumidos por las autoridades.
Para dar seguimiento a las demandas, se ha programado una reunión el próximo miércoles a las 8:30 horas en el liceo, donde se evaluará el avance en la implementación de las soluciones planteadas.
La comunidad educativa espera que estos acuerdos se materialicen en mejoras concretas para el bienestar de los estudiantes y que no se vuelva a repetir una situación de movilización para obtener respuestas a problemáticas que se arrastran desde hace años.
![]() |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl
Contáctanos