Casa Yumbel es un emprendimiento sostenible que nació hace tres años, primero como una huerta orgánica comestible y al tiempo, con un colorido jardín de tulipanes, que actualmente abre espacio a otro lugar, donde se cultivan flores de campo.
Jeanette Arancibia de la Cerda, de profesión arquitecto, es la emprendedora que está detrás de Casa Yumbel, una propuesta que surgió en pandemia y que al paso de los meses fue tomando más fuerza.
Cuando realizamos la entrevista, el jardín estaba en pleno proceso de floración, y nos encontramos con "un estallido multicolor que ya era visible desde el camino", con catorce colores distintos de tulipanes, flores que destacan por "sus colores, formas y duración", describe Jeanette.
El jardín de tulipanes, con sus 50 mil ejemplares es una verdadera obra de arte que une la biodiversidad y el respeto por los ciclos naturales. Este rincón no solo es un espacio de flores perfectamente ordenadas por colores sino también un centro de aprendizaje, donde se comparten conocimientos y talleres. Es así como se agendan y organizan in situ capacitaciones, talleres y visitas guiadas, compartiendo en un solo lugar, personas de las más diversas edades, quienes no sólo se nutren de conocimientos sobre jardinería sostenible y el cultivo de flores, sino que además cortan su propio ramo de tulipanes.
"Uno de nuestros objetivos, y lo que realmente nos motiva, es compartir esta alegría, el color y la intensidad que nos dan las flores con todo el mundo. Llevar un poco de nuestro entusiasmo y nuestra alegría a cada una de las casas en donde terminan nuestros ramos de flores. Es por eso que también hemos desarrollado esta linea de talleres para compartir con la gente que está interesada en el cultivo natural de las flores" dijo Jeanette. En ese sentido agregó que en el jardín de Casa Yumbel comparten los aprendizajes adquiridos en estos años, "es como entregar a cada una de esas personas una gotita de este entusiasmo, de esta alegría que nos entregan las flores".
A metros del jardín de tulipanes, se abren paso otras flores,
asociadas a los jardines de campo. Así, amapolas, perritos, zinnias y dalias se convierten en protagonistas. En ocasiones, suelen pasar desapercibidas en el mercado convencional, sin embargo en Casa Yumbel se abren paso con la confianza puesta en la emprendedora.
"Junto con los tulipanes de Casa Yumbel hemos decidido continuar con el cultivo de flores, como las dalias. Ya tenemos la plantación en huerta y estamos esperando que lleguen sus brotes y posterior florecimiento. Además tenemos el cultivo de muchas flores que son de campo, que normalmente no se comercializan como las amapolas, los perritos, las zinnias, las dalias. Con esas flores, que no se comercializan, la idea es trabajar para cliente final como flor de corte". Jeanette anticipó que "vamos a tener en el verano con dalias".
Correo contacto@casayumbel.cl
Whatsapp +56 9 4277 6104
Instagram @casayumbel
Web www.casayumbel.cl
![]() |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl
Contáctanos