Equidad de Género

Organismos del Estado firman convenio con para fortalecer acciones contra la violencia de género

El Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia (SPE) y el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género en Biobío firmaron esta jornada el convenio de colaboración.

Organismos del Estado firman convenio con para fortalecer acciones contra la violencia de género, Cedida
Organismos del Estado firman convenio con para fortalecer acciones contra la violencia de género / FUENTE: Cedida

El Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia (SPE) y el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género en Biobío, concretaron la firma de un convenio de colaboración con el objetivo de establecer un acuerdo marco de vinculación para ejecutar acciones, iniciativas, planes de intervención y/o modelos programáticos relativos a la búsqueda de la equidad de género y la erradicación de las violencias contra mujeres, niñas y adolescentes, impulsando de esta forma la integración e inclusión de la igualdad sustantiva entre los/las sujetos de atención del Servicio y sus familias.

En ese sentido, la directora regional del SPE, Andrea Saldaña, destacó que es relevante generar este tipo de alianzas con otros organismos gubernamentales. "Nos permite profundizar ciertas acciones tanto con nuestro personal y dirigido también a las niñas y adolescentes que atendemos en los distintos dispositivos. A través de este convenio también vamos a generar distintas instancias de capacitación de nuestros equipos y también para poder profundizar el enfoque de género dentro de las políticas públicas que ambas instituciones desarrollamos en la región".

Por su parte, la directora regional de SernamEG, Lissette Wackerling, explicó que también considera la protección de NNA como víctimas indirectas de violencia extrema contra de la mujer. "Buscamos generar acciones en conjunto, no solo de capacitación a los equipos, sino también de coordinación en los casos de violencia intrafamiliar y violencia contra las mujeres donde niños y niñas también se vean afectados. Particularmente, también buscamos generar una coordinación adecuada para poder ofrecer todas las herramientas que ambas instituciones tienen a disposición de la ciudadanía cuando se requiera".

Programa Atención Inicial de las Violencias de Género

En la región del Biobío, durante 2024, se ha registrado un femicidio consumando, pero en cinco hechos donde han ocurrido tanto femicidios frustrados y tentados, hay existencia de menores de edad como víctimas indirectas. Por ello, uno de los objetivos estratégicos del SernamEG es promover el derecho de las mujeres a una vida libre de violencias, a través de la ejecución de programas con enfoque de género, relacionados con la prevención, protección, atención y reparación, además de la promoción de las diversas autonomías de las mujeres.

De esta forma, la alianza establecida entre ambas instituciones también permitirá la priorización de atención de adolescentes y mujeres, respetivamente, en casos de violencia extrema.




matomo