Equidad de Género

Mujeres en la construcción: Un rubro donde ya no existen los estereotipos de género

Marcela Melo, past presidenta de CChC Los Ángeles y Marcela González, profesional de obra Condominio Aragón, Constructora CMG, fueron parte del programa Mujeres de Impacto de radio San Cristóbal.

Mujeres en la construcción: Un rubro donde ya no existen los estereotipos de género, Diario La Tribuna
Mujeres en la construcción: Un rubro donde ya no existen los estereotipos de género / FUENTE: Diario La Tribuna

El trabajo en obra o ligado a la construcción habitualmente se caracterizaba por ser un rubro masculinizado, sin embargo, esto se ha ido transformando con los años, y hoy muchas mujeres se han ido integrando y desarrollando profesionalmente en esta actividad.

Así lo aseguraron Marcela Melo, past presidenta de CChC Los Ángeles y Marcela González, profesional de obra Condominio Aragón, Constructora CMG, quienes fueron parte del programa Mujeres de Impacto de radio San Cristóbal. Conoce aquí sus historias.

Marcela Melo: "Vemos al hombre y a la mujer como complementarios"

Marcela Melo Reyes, fue la primera presidenta de CChC Los Ángeles en 20 años de historia, una de las fundadoras del gremio en la ciudad, además, de empresaria y constructora.

Actualmente integra la mesa regional como past presidenta y se enfoca en los temas de reactivación, violencia en la Macrozona y mujer en la construcción.   En su rol de líder gremial, accedió a contar más de su historia de vida, y del avance del gremio en materia de género.

Marcela Melo, past presidenta de CChC Los Ángeles / CCHC
Marcela Melo, past presidenta de CChC Los Ángeles CCHC

"El 100% de las mujeres que trabajamos en el área de la construcción vemos al hombre y la mujer como complementarios, aquí no hay diferencias de sexo, o quien es mejor que otro.  Yo nunca he sentido que sea un rubro machista, jamás he sentido machismo, ni discriminación", señaló.

Marcela, se fue a estudiar Construcción Civil, a los 17 años impulsada por su padre, quien le aseguró que era una profesión en la que podía trabajar de forma independiente. "Estudié esta carrera por imposición de mi padre, que me dijo que esta era una carrera donde tú puedes trabajar en forma independiente, lo que fue atractivo en ese momento, y aquí estoy".

"Yo me vine de la Universidad, recién egresada a descansar, pero se me presentó la oportunidad de irme a trabajar como directora de Obras a Negrete, luego trabajé como jefa de carrera en el Instituto Virginio Gómez, entonces tenía la mezcla del mundo público y privado.  Después de un tiempo seguí sólo como jefa de carrera y de forma privada", contó.

Fue así que comenzó a instalar su empresa, con un pequeño contrato para la habilitación de dos multicanchas.  "Pagué todos los noviciados, pero mi papá insistió que debía perseverar y así fui aprendiendo, perfeccionándome, y ahora estoy experta en área de salud".

Con toda su experiencia, y conocimiento del rubro, fue enfática en recomendar el rubro para todas las mujeres, sobre todo a quienes son jefas de hogar.  "Lo recomiendo absolutamente a las mujeres que les gusta el movimiento, que sean inquietas, que les guste aportar, porque hay una responsabilidad en la construcción de hacer las cosas bien.  Este un gremio que permite salir adelante, porque se pagan bien las especialidades, y además, se pueden capacitar constantemente, crecer, es un trabajo entretenido".

Marcela González: "El rubro de la construcción me enamoró"

Marcela, es administradora de obra en Condominio Aragón, de la constructora CMG, trabaja con alrededor de 150 personas, hombres y mujeres, encargándose de todo lo referente a recursos humanos, pago de remuneración, contrataciones, entre otros.  "No es algo común que las mujeres estén insertas en el mundo de la construcción, que muchas veces se cree que es de hombres, pero esto no es así, a mí el rubro de la construcción me enamoró", contó.

Marcela, quien es oriunda de Nacimiento, llegó al rubro por una casualidad, ya que una amiga le comentó que se necesita una administrativa en una obra, por tres meses.  "Yo soy secretaria, pero una amiga me comentó que necesitaba una administrativa en el rubro de la construcción y yo dije quizás puedo, estaban los prejuicios, pero probé y aquí estamos, de los tres meses pasamos a 12 años, me he capacitado, especializado", comentó.

Asegura que cuando comenzó efectivamente era un ambiente más masculino, pero poco a poco, esto ha variado.  "Las mujeres hoy en día, más que trabajar en administración, lo hacen en carpintería, tenemos ceramistas, jornales, prevencionistas y muchas otras cosa que se están implementando".

Su labor la enorgullece y motiva, ya que en su comuna -según señaló- no existe mucho trabajo para las mujeres.  "Me gusta el contacto con la gente, vivir en obra, el trabajo en terreno es otra cosa, es dinámico, yo me fui un tiempo pero me reintegré", aseguró.

Marcela González, profesional de obra Condominio Aragón, Constructora CMG / CCHC
Marcela González, profesional de obra Condominio Aragón, Constructora CMG CCHC

Al mismo tiempo, comentó que sigue perfeccionándose, estudiando actualmente Administración de Empresas.  "Yo tengo hijos, esposo, soy abuela, pero sigo estudiando, vi mi oportunidad  ahora con mis hijos grandes, porque todavía me siendo capaz de hacer muchas cosas más".

Su empuje lo quiere transmitir a otras mujeres, señalando que este rubro para trabajar es muy bueno y respetuoso, y se deben dejar atrás los prejuicios.  "Yo les diría las mujeres que se atrevan, que dejen los prejuicios a un lado, las mujeres podemos hacer todo lo que queremos".

"Hay un mito que las mujeres que trabajamos en construcción somos ahombradas, eso no es así, somos como somos, damos alegría al trabajo, sacamos de las rutinas, existe un toque de delicadeza y responsabilidad distinto, que se complementa con la labor de los hombres", concluyó.




matomo