Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Tradición campesina: la XV edición de la Fiesta de la Vendimia nacimientana recibió a más de 600 personas

por María Paz Rivera Arévalo

Fiesta de la Vendimia / cedida

En el corazón de la comuna de Nacimiento, se celebró con éxito la XV edición de la Fiesta de la Vendimia de Millapoa, un evento que , de acuerdo a lo informado, congregó a más de 600 asistentes provenientes de diversas comunas de la región, tales como Temuco, Concepción, Chiguayante, Los Ángeles y Nacimiento.

En un ambiente cargado de tradición y cultura campesina, los vecinos de Millapoa, con el apoyo de la comunidad, revivieron una de las festividades más representativas de la identidad rural del Biobío.

La jornada comenzó con la bienvenida a los asistentes con la tradicional chupilca, bebida típica del campo chileno, que dio paso a la simbólica cosecha comunitaria de uvas.

Con canastos en mano, turistas y locales se adentraron en los viñedos para recolectar los frutos que más tarde serían transportados en una carreta tirada por bueyes hasta el escenario principal, donde se desarrollaron las actividades que marcaron el resto de la celebración.

Uno de los momentos más destacados de la jornada fue la demostración del proceso ancestral de elaboración de la chicha.

Vecinos y turistas se sumaron a la actividad, pisando y sarandeando las uvas de manera artesanal, reviviendo una costumbre que forma parte del patrimonio cultural de la zona.

Posteriormente, los asistentes pudieron observar el proceso moderno de la producción de la bebida, con el uso de una máquina que separa el orujo de la uva, seguido de una detallada explicación sobre el encorchado.

Al respecto, el alcalde Carlos Toloza destacó la relevancia de esta celebración para la comuna: "la Fiesta de la Vendimia de Millapoa es una muestra viva de nuestras raíces. Nos sentimos profundamente orgullosos de poder acompañar a los vecinos en esta tradición que rescata lo mejor de nuestra identidad rural. Este tipo de eventos no solo fortalecen el sentido de comunidad, sino que también fomentan el turismo y permiten dar a conocer la riqueza cultural de nuestra comuna."

Además de las actividades tradicionales, los asistentes pudieron disfrutar de paseos a caballo y en lancha por el río Biobío, experiencias organizadas por los propios habitantes del sector. Estas actividades, más allá de su atractivo turístico, demostraron el compromiso de la comunidad con la preservación de sus costumbres y el desarrollo del turismo local.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl

Contáctanos
EN VIVO

Más visto