Medio Ambiente

Estudio reveló que Laguna de Laja aumentó significativamente sus niveles tras lluvias en la Provincia de Biobío

Laguna Laja
Laguna Laja / FUENTE: Diario La Tribuna

Las intensas lluvias de las últimas semanas han dejado una huella significativa en la infraestructura de varias ciudades en la zona centro-sur de Chile. Sin embargo, hay un aspecto positivo: los embalses han experimentado un aumento considerable en su capacidad de almacenamiento.

Según el reciente "Informe sobre Nivel de Embalses" del Centro del Agua de la Facultad de Ciencias de la Naturaleza de la Universidad San Sebastián, la mayoría de los embalses monitoreados han elevado sus niveles.

Destacados regionales

En la región del Biobío, dos de los tres embalses han superado sus niveles del año 2023. Pangue y Laguna Laja se encuentran en mejores condiciones, mientras que Ralco está un 7% por debajo de los niveles del año pasado, a pesar de haber aumentado su volumen en un 21% respecto a la semana anterior.

El caso de Laguna Laja es especialmente notable. Actualmente, se encuentra al 33% de su capacidad total (equivalente a 1.886 hm³). Esto representa un aumento del 3% con respecto a la semana pasada, un 62% en comparación con la misma fecha del año pasado y un impresionante 154% en comparación con 2023. Recordemos que Laguna Laja es el embalse más grande de Chile.

Federico Errázuriz, director del Centro del Agua USS, destaca la importancia de la coordinación entre los sectores eléctrico, agrícola y turístico en la región del Biobío. A pesar de su enfoque en la generación hidroeléctrica, la región ha logrado equilibrar estos usos.

"Este es un caso icónico de lo que representaron las últimas lluvias, ya que este embalse llevaba muchos años en porcentajes cercanos al 0%, y actualmente ha cuadruplicado su volumen acumulado respecto al informe de la semana anterior", precisó Errázuriz. 

El renacimiento de Peñuelas

En la Región de Valparaíso, el embalse Peñuelas ha experimentado un cambio radical. Durante los últimos años, este embalse se ha convertido en un símbolo de la sequía que afecta al país. Sin embargo, las últimas lluvias han elevado su nivel embalsado al 10%, registrando más de 9 hm³. Esto es significativo, considerando que en los últimos cinco años nunca había superado los 1,4 hm³.

Federico Errázuriz señala que este aumento es un hito importante. Peñuelas solía ser una fuente de agua potable, pero desde 2021 no se utilizaba para ese propósito. Además, su ubicación en una reserva de la biósfera podría tener un impacto positivo en la fauna y el ecosistema local.

Perspectiva Nacional

En general, los embalses desde Valparaíso hacia el sur muestran buenos niveles. Destacan El Yeso (al 89% de su capacidad total), Los Aromos (100%), Convento Viejo (96%), Rapel (91%) y Ralco (91%). La excepción es Laguna del Maule, que se encuentra al 48% de su capacidad.

La situación actual nos lleva a reflexionar sobre la necesidad de fortalecer la infraestructura de almacenamiento de agua. En los últimos años, Chile ha enfrentado una sequía severa, afectando el suministro de agua potable en áreas rurales y la agricultura. Es hora de considerar nuevos embalses para garantizar un futuro sostenible.




matomo