En entrevista con Diario La Tribuna, el personero destacó la relevancia de fomentar el turismo en estos espacios, pero advirtió sobre la importancia de cuidarlos y extremar precauciones para evitar incendios.
Con la reapertura de los parques, Krause destacó dos recomendaciones principales para quienes deseen disfrutar de estas áreas: retirar la basura generada y evitar el uso de fuego en lugares no autorizados.
Respecto al manejo de desechos, el director enfatizó la importancia de que los visitantes asuman la responsabilidad de retirar toda la basura que generen durante su visita a las áreas silvestres protegidas.
Krause mencionó que residuos como plásticos, papeles y materia orgánica no sólo afectan la estética de los parques, sino que pueden convertirse en puntos críticos para la propagación de incendios forestales.
Además, explicó que muchos desechos terminan en lugares escondidos o son esparcidos por el viento, dificultando aún más su manejo. Por ello, instó a los usuarios a actuar con conciencia y responsabilidad.
En cuanto al uso del fuego, Krause fue enfático en recordar que está prohibido encender fogatas o fumar en las áreas silvestres protegidas, salvo en los espacios específicamente habilitados para ello. Sin embargo, recomendó evitar completamente su uso durante días de altas temperaturas, incluso en zonas autorizadas.
Krause también mencionó que, de ser necesario, se podría volver a implementar el cierre preventivo de las áreas silvestres protegidas en la región, dependiendo de las condiciones climáticas. Esta medida busca proteger tanto a los ecosistemas como a los visitantes, reduciendo el riesgo de incendios forestales que podrían ocasionar daños irreparables.
Recordemos que las áreas silvestres protegidas de la región incluyen el Parque Nacional Laguna del Laja, Parque Nacional Nonguén, Reserva Nacional Altos de Pemehue, Reserva Nacional Ralco y Reserva Nacional Isla Mocha. Estos espacios, priorizados por su riqueza ambiental, son esenciales para la conservación de los recursos naturales y la biodiversidad del Biobío.
La Ley N°20.653 que aumenta las sanciones a responsables de incendios forestales dice, en su artículo 22 bis, que "se prohíbe encender fuego o la utilización de fuentes de calor en las Áreas Silvestres Protegidas en todos aquellos lugares no autorizados y señalizados por la autoridad a cuyo cargo se encuentre la administración de las mismas".
![]() |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl
Contáctanos