Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Alerta roja por altas temperaturas: Entregan recomendaciones preventivas ante el calor extremo

por María José Villagran Barra

Mantenerse hidratados, permanecer a la sombra, usar protector solar y no exponerse al sol directo entre las 11:00 y las 17:00 horas, son solo algunas de ellas.

Para este miércoles se espera el peak de las altas temperaturas, con 37 grados. / freepik.es

La Dirección Meteorológica de Chile emitió una alerta de evento por alta temperatura relacionado con una dorsal en altura que ingresará a la zona central, la cual provocará un aumento de las temperaturas.

En la región del Biobío, se espera estas temperaturas lleguen a su peak el día miércoles, con máximas entre los 35 y los 37º en los sectores más cálidos y que se debería producir en las localidades emplazadas en los valles y sectores precordilleranos, relató el meteorólogo del Centro Nacional de Análisis, Elio Brufort.

Asimismo, añadió que para el sector de la cordillera de la costa y lugares cercanos al mar, la temperatura podría llegar hasta los 32 o 33 grados.

Por otra parte, a raíz de este escenario, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), decretó -durante la jornada del lunes- alerta roja por calor extremo y una alerta temprana preventiva por el riesgo de incendios forestales.

Si bien, se espera que para la jornada de este miércoles se registre un peak de 37º, para el jueves las temperaturas podrían oscilar entre los 33 y los 35º en la región del Biobío.

ALERTA ROJA

El director regional de Senapred Biobío, Alejandro Sandoval, explicó que la alerta roja por calor extremo es una medida que busca alertar a todos los integrantes del sistema y a la comunidad en general respecto a los efectos que podrían ocasionar las altas temperaturas tanto en las personas como ante la probabilidad de que se generen incendios forestales.

El decretar esta alerta "implica varias acciones que nosotros esperamos que todos los integrantes del sistema sigan, principalmente los municipios, respecto a que intensifiquen sus patrullajes, realicen la comunicación de riesgo a las personas, que las familias y las personas tienen responsabilidad en el sentido de mantenerse informadas y evitar conductas que puedan poner en riesgo su salud o que puedan provocar incendios forestales", explicó Sandoval.

Asimismo, relató que el lunes tuvieron una mesa técnica con todos los equipos municipales de la región, instancia en la que se comprometieron a intensificar las labores preventivas y los patrullajes que realizan en conjunto con Conaf, las empresas forestales, con Carabineros, con bomberos en sus territorios y a intensificar la comunicación del riesgo con las distintas comunidades y a realizar acciones preventivas donde las personas estén efectuando actividades recreativas.

LLAMADO A EXTREMAR MEDIDAS DE PREVENCIÓN

Tanto Brufort como Sandoval exhortaron a la comunidad a extremar las medidas de cuidado durante los días de altas temperaturas.

Al respecto, llamaron a la ciudadanía a: 

*Mantenerse hidratados.

*Permanecer en la sombra.

*Tratar de permanecer en la casa u oficina.

*No exponerse al sol directo entre las 11:00 y las 17:00 horas, que es el horario donde se concentra aún más el calor.

*Usar protector solar.

*Evitar conductas de riesgo que puedan provocar incendios forestales y, de paso, adoptar todas las medidas de resguardo para sus familias.

*Evitar el uso de herramientas que generen chispas en zonas de vegetación seca.

*No arrojar colillas de cigarros ni fósforos encendidos en áreas rurales o boscosas.

De igual forma, Sandoval recordó a la comunidad que el uso del fuego está prohibido y eso involucra las fogatas, quemas de basura y de desechos forestales en toda la región del Biobío dado el alto riesgo de incendios forestales existente.

¿QUÉ HACER ANTE UN GOLPE DE CALOR?

Las altas temperaturas pueden ocasionar lo que se conoce como "golpe de calor", provocando se severas consecuencias en las personas, incluso la muerte.

Esta situación se produce cuando el cuerpo no logra regular su temperatura de manera adecuada. Sus síntomas incluyen calor, sed, piel seca y roja, taquicardia, intenso dolor de cabeza, confusión y pérdida de conciencia.

Para evitar que esto suceda, las principales recomendaciones pasan por mantenerse hidratado con agua fresca, utilizar calzado y ropa liviana, permanecer en lugares frescos, evitar exponerse al sol en horarios peak, aplicar protector solar cada dos horas y realizar descansos frecuentes en lugares con sombra o ventilación si debe estar necesariamente al sol.

Ante alguna emergencia asociada al calor extremo, lo aconsejable es asistir de forma inmediata al servicio de salud más cercano.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl

Contáctanos
EN VIVO -AUTORIDADES ANUNCIAN MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA EN BASE DUQUECO

Más visto