Medio Ambiente

Activan nuevo Botón Rojo en comunas de Biobío por alto riesgo de incendios forestales

Comunas de Cabrero, Los Ángeles, Tucapel, Quilleco y Yumbel en alerta por riesgo extremo de incendios.

Botón Rojo - Conaf, Conaf | La Tribuna
Botón Rojo - Conaf / FUENTE: Conaf | La Tribuna

La Corporación Nacional Forestal (CONAF) ha informado la declaración de la condición de "Botón Rojo" en diversas comunas de la Región del Biobío debido a las condiciones meteorológicas adversas que aumentan el riesgo de incendios forestales. Las comunas afectadas por esta alerta son Cabrero, Los Ángeles, Tucapel, Quilleco y Yumbel, en la Provincia de Biobío, durante toda la jornada de este lunes.

Este estado implica un riesgo significativamente elevado de ignición y propagación de incendios en estas zonas, lo que ha movilizado tanto al Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SINAPRED) como a los municipios locales para intensificar las medidas de prevención y monitoreo.

PLANES DE ACCIÓN COMUNAL ANTE EL "BOTÓN ROJO"

Conforme a lo establecido en el Oficio N° 264 emitido por el SENAPRED Biobío, los municipios de las comunas en alerta deben ejecutar una serie de acciones preventivas destinadas a evitar la ocurrencia de incendios forestales. Entre las principales medidas destacan:

  • Patrullajes preventivos: Equipos municipales deberán realizar rondas de vigilancia en áreas rurales y boscosas, cubriendo sectores de alto riesgo y empleando los recursos necesarios, como vehículos, brigadistas y equipos especializados.
  • Monitoreo y planes de emergencia: Las comunas activarán sus respectivos planes de emergencia, con énfasis en la observación constante de zonas de riesgo. Además, se implementarán campañas de concientización dirigidas a la población para evitar conductas que puedan aumentar el peligro de incendios.

LLAMADO A LA CIUDADANÍA PARA PREVENIR INCENDIOS

El SENAPRED Biobío ha emitido un llamado a la comunidad para que adopte conductas responsables, evitando prácticas que puedan desencadenar incendios forestales, tales como:

  • No realizar quemas agrícolas ni de desechos, ya que pueden descontrolarse fácilmente.
  • Evitar el uso de herramientas que generen chispas, como sierras o esmeriles, en zonas de vegetación seca.
  • No arrojar colillas de cigarrillos ni fósforos encendidos en áreas rurales o cercanas a bosques.

El rol de la ciudadanía es crucial en estos momentos de alto riesgo. Ante cualquier señal de fuego, se solicita a la población informar de inmediato a las autoridades competentes, de modo que se puedan tomar acciones rápidas para controlar la situación.




matomo