Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Alerta Roja para todo el Biobío: Senapred aplica el máximo nivel de alerta por temperaturas extremas

por Jeremy Amaro Valenzuela Quiroz

Autoridades enfatizan en la labor de la comunidad de denunciar cualquier foco de incendios forestales.

Alerta Roja / Cedida

Según la evaluación realizada por la Mesa Técnica Regional y la Alerta Meteorológica A40-4/2025 emitida por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), se pronostican temperaturas extremas en la región del Biobío.

La Alerta Roja comenzará a regir desde las 16:00 horas de esta tarde y se extenderá hasta las 16:00 horas del domingo 9 de febrero.

El pronóstico especial de la DMC detalla los siguientes rangos de temperatura para los días mencionados:

Alerta Roja para todo el Biobío: Senapred aplica el máximo nivel de alerta por temperaturas extremas  / La Tribuna
Alerta Roja para todo el Biobío: Senapred aplica el máximo nivel de alerta por temperaturas extremas La Tribuna

Cabe recordar que la región del Biobío permanece bajo Alerta Temprana Preventiva por Calor, vigente desde el 1 de noviembre de 2024.

Esta alerta implica un reforzamiento en la vigilancia y monitoreo continuo de las condiciones meteorológicas y sus posibles efectos.

Además, se activa la coordinación del Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres, con el objetivo de mitigar riesgos y proteger a la población frente a esta amenaza climática.

Se recomienda a la comunidad mantenerse informada, adoptar medidas preventivas y evitar la exposición prolongada al sol durante los periodos de mayor calor.

Recomendaciones de las autoridades

• Beber más líquidos de lo habitual para mantenerse hidratado/a. Evitar líquidos azucarados, bebidas gaseosas y bebidas energéticas.

• Enfriar el hogar abriendo todas las ventanas durante la noche y temprano por la mañana y cerrándolas durante el día.

• Mantener persianas y toldos abajo, y cerrar las ventanas que reciben calor durante el día, abriéndolas durante la noche cuando las temperaturas disminuyen

• Al hacer actividad física, preferir horarios más frescos, como las mañanas antes de las 7 horas y después del atardecer.

• Nunca dejar a los niños solos en un auto estacionado, aunque tenga las ventanas abiertas. Siempre verificar que no quede nadie dentro del auto al bajarse de él antes de cerrarlo.

• Usar ropa ligera, suelta, de colores claros; así como calzado ligero y suelto que permita la ventilación

• Usar gorro que proteja del contacto directo con el sol y anteojos con filtro de protección solar.

• Utilizar bloqueador solar con FPS al menos 30, reaplicar cada 2 horas. Las quemaduras solares aumentan la deshidratación y, por lo tanto, el riesgo de enfermedades relacionadas al calor.

• Evitar comidas calientes y pesadas.

• Comer comidas fraccionadas y tomar abundante agua y líquidos no azucarados.

• Solicitar ayuda al presentar mareos, debilidad, ansiedad, sed o cefalea intensas y/o espasmos musculares dolorosos. Podría ayudar consumir sales de rehidratación o bebidas no azucaradas con electrolitos.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl

Contáctanos
EN VIVO

Más visto