Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Presentan cinco querellas por incendios en la región: Preocupa intencionalidad

Los incendios que se iniciaron el domingo tuvieron 30 focos activos que consumieron, de manera preliminar más de 5.000 hectáreas de bosques y vegetación.

Se reportan más de 250 hectáreas afectadas por incendios forestales en la Región del Biobío  / El País

Las autoridades han interpuesto cinco querellas criminales en los últimos días a raíz de los incendios forestales que han afectado a la Región del Biobío desde el pasado domingo. 

Los siniestros ocurridos en Santa Juana, Hualqui, Santa Bárbara y Mulchén, que se han propagado con rapidez debido a las condiciones climáticas adversas, han generado una creciente preocupación sobre la intencionalidad de los focos, especialmente tras el hallazgo de un bidón con líquido acelerante en Talcahuano.

Los incendios de los últimos días tuvieron 30 focos activos que consumieron, de manera preliminar más de 5.000 hectáreas de bosques y vegetación. 


Además, se ha informado de la destrucción de 12 viviendas, lo que ha dejado a varias familias damnificadas y ha obligado a activar alertas SAE para la evacuación de sectores como Ranguel en Hualqui y La Generala, El Durazno y Camino Las Cachañas en Santa Juana. Esta última comuna ha sido una de las más afectadas por la emergencia.

Ante la gravedad de la situación, se han intensificado los esfuerzos para combatir el fuego desde el aire y la tierra. 
Se han destinado una decena de aeronaves para combatir las llamas, mientras brigadas y voluntarios trabajan para contener los focos. Además, colegios y centros de acopio han abierto sus puertas para recibir ayuda para los damnificados.

PREOCUPACIÓN POR INCENDIOS PROVOCADOS

El delegado presidencial del Biobío, Eduardo Pacheco, indicó que las investigaciones en curso buscan determinar la posible intencionalidad de los incendios.

Según la autoridad, algunos de los factores que han llamado la atención de los peritos incluyen la aparición de focos simultáneos y la caída de árboles sobre tendidos eléctricos.

Por su parte, el director regional de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), Esteban Krause, advirtió que más del 60% de los incendios en la región tienen un origen intencional. Ante este panorama, se ha fortalecido el trabajo de las unidades investigadoras con el objetivo de identificar y sancionar a los responsables.

El gobernador regional del Biobío, Sergio Giacaman, manifestó su convicción de que los incendios han sido provocados. "Es muy ingenuo pensar que no son intencionales", afirmó. 

También señaló que las condiciones climáticas del domingo facilitaron la propagación de las llamas y que quienes inician estos siniestros son conscientes de ello.

"Era un día óptimo para generar incendios, y eso la gente que los provoca lo tenía claro", aseveró.

Las autoridades han hecho un llamado a la comunidad para que colabore en la prevención de incendios y denuncie actividades sospechosas. 


Además, se han implementado cortes de electricidad programados en ciertas zonas para evitar que posibles chispas generen nuevos focos de fuego.

El trabajo coordinado entre brigadistas, fuerzas de seguridad y la comunidad es crucial para contener la emergencia y asistir a las familias que han perdido sus hogares.

La solidaridad y la acción rápida continúan siendo fundamentales en el combate contra los incendios forestales.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl

Contáctanos
EN VIVO

Más visto