Este nuevo servicio busca fortalecer la respuesta del Estado frente a emergencias forestales, además de asumir otras funciones clave: fiscalizar el cumplimiento de normativas en el ámbito forestal, promover la sustentabilidad y fomentar el arbolado urbano en ciudades y localidades.
Sernafor: el sucesor de Conaf El Servicio Nacional Forestal será un organismo descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propio, bajo la supervigilancia del Presidente de la República a través del Ministerio de Agricultura.
El proyecto de ley que dio origen a Sernafor comenzó su tramitación en 2017, año en que fue aprobado por la Cámara de Diputados. Posteriormente, pasó por varias comisiones del Senado y fue aprobado con modificaciones en enero de este año.
En su tercer trámite constitucional, la Cámara de Diputados rechazó uno de los artículos, lo que llevó a formar una Comisión Mixta.
Finalmente, se resolvió mantener la redacción del Senado, lo que permitió que el 14 de abril la Cámara aprobara la propuesta y que dos días después el Senado hiciera lo propio, esta vez por unanimidad.
Baldini también destacó que Sernafor asumirá nuevas funciones orientadas directamente al beneficio ciudadano, como la arborización urbana: "Se nos han dado funciones nuevas, extremadamente importantes para la ciudadanía", señaló.
![]() |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl
Contáctanos