Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Biobío y zona austral enfrentan drástico descenso de temperaturas y heladas este fin de semana

por Stephanie Ramírez M.

Revisa el pronóstico completo aquí.

En los valles interiores de la zona central y sur, los termómetros marcarán entre 4 y 7 °C, en promedio. / contexto

El intenso sistema frontal que golpeó el centro-sur del país el jueves 24 de abril dejó múltiples afectaciones, principalmente en las regiones del Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.

Las lluvias y el fuerte viento provocaron anegamientos, cortes de luz, caída de árboles y voladuras de techos, con más de 200 mil clientes sin suministro eléctrico, concentrados mayoritariamente en la región del Biobío.

¿Qué viene para Biobío y las regiones afectadas?

Según el pronóstico de Meteored, se esperan cambios significativos durante este fin de semana en distintas zonas del país. Específicamente en .

  • Viernes 25: Durante esta tarde se esperan que continúen los chubascos, pero débiles e intermitentes concentrados en sectores cordilleranos debido a inestabilidad postfrontal. Posibles nevadas en cordillera. Viento disminuyendo, máximas entre 12 y 15 °C.
  • Sábado 26: Cese de precipitaciones en la mañana, solo quedarán chubascos débiles en Los Lagos. Nubosidad parcial a despejado en el centro sur y sur. Mínimas podrían bajar hasta 0 y 3 °C en valles interiores. Probables heladas matinales (temperaturas bajo cero en algunos sectores).
  • Domingo 27: Madrugada muy fría con mínimas que podrían registrarse bajo los 0 °C en precordillera y cordillera del Biobío y La Araucanía. Día mayormente soleado, con máximas en torno a los 14 o 16 °C.

Cabe recordar que las precipitaciones en las áreas afectadas alcanzaron entre 30 y 50 mm, pero el viento fue lo más intenso, con ráfagas que superaron los 100 km/h en ciudades como Valdivia, Osorno y Puerto Montt. En sectores rurales se reportaron crecidas de ríos y riesgo de desbordes.

Por esta razón, SENAPRED y Dirección Meteorológica de Chile activaron alertas, lo que generó que se suspendieran clases en varias comunas. El evento ha sido uno de los más intensos del otoño hasta ahora.

Tras el paso del sistema frontal, persistirá la inestabilidad se mantendrá en la zona centro-sur, con posibilidad de chubascos aislados. Podrían presentarse lluvias en valles y precordillera, además de nevadas en la alta cordillera como remanente del evento.

"Un nuevo sistema frontal también ingresa por Magallanes este viernes (25), con precipitaciones débiles, avanzando hacia el norte, afectando Aysén, Los Lagos y parte de Los Ríos el sábado (26). Estas precipitaciones serán débiles y tenderán a declinar durante la tarde del sábado. Esto se debe al avance de altas presiones que estabilizarán la atmósfera y limitarán el impacto de los frentes en el centro-sur del país", detalla la meteoróloga Pamela Henríquez de Meteored.

El frío se instala en el sur

Con cielos mayormente despejados y una atmósfera más estable, las temperaturas mínimas bajarán notoriamente en los próximos días. En los valles interiores de la zona central y sur, los termómetros marcarán entre 4 y 7 °C, en promedio.

Sectores precordilleranos de la zona sur y valles interiores del Biobío, se esperan registros cercanos a 0 °C e incluso bajo cero. Y tenemos heladas a la vista para el fin de semana, el ingreso de una masa de aire frío podría provocar heladas locales pero intensas, especialmente entre Aysén y Magallanes, aunque también podrían alcanzar zonas altas del centro-sur.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl

Contáctanos
EN VIVO

Más visto