Este deporte típico criollo, que durante un tiempo ya es considerado como deporte nacional, por lo cual ahora puede recibir beneficios del Estado, ha ido avanzando con fuerza durante el último tiempo en Los Ángeles, algo que los 12 clubes que componen la Unión Comunal local agradecen, ya que se perfilan como una de las más activas de esta zona geográfica.
Es por eso que, ya jugándose la primera fecha de la segunda rueda del campeonato de rayuela, los resultados del fin de semana recién pasado son los siguientes.
Las Américas se enfrentó a Sol de Bío-Bío, empatando a 12 puntos. El Pedro Aguirre Cerda ganó, sin la holgura que lo caracteriza, a El Sauce, por 14 a 10 unidades.
Colo Colo perdió ante El Esfuerzo, cediendo puntos. El resultado fue de 10 a 14.
Los Carreras repartió puntos ante Bernardo O’Higgins, con un marcador igualado en 12.
Escritores de Chile obtuvo solo 8 unidades, ante Oro Verde, que sacó 14.
Por último, Orompello ganó cómodamente a El Palto, por 18 a 6 puntos.
TABLA GENERAL
El Pedro Aguirre Cerda lidera la lista, con 224 puntos; Bernardo O’Higgins es el segundo en la lista, con 180; Orompello va tercero, en una entretenida lucha por el título, con 176 unidades; El Esfuerzo va cuarto con 156; El Sauce tiene 154, quedándose en la quinta posición; Sol de Bío-Bío está en la medianía de la tabla, con 144; Las Américas le sigue con 136 unidades; Oro Verde lucha para no bajar, y tiene 128 puntos; El Palto se queda con solo 126; Colo Colo tiene 124, y está entre los últimos lugares; Los Carreras está penúltimo, con 108 puntos; y en el último puesto, algo que se está volviendo una costumbre, está el club Escritores de Chile, con solo 58 unidades.
SE JUNTARON A COMPARTIR
No solo de competencias vive el hombre, sino que también de las instancias de camaradería que se pueden realizar, con un grupo de amigos, familia, o por alguna institución.
Es por eso que, después de los partidos, el club Bernardo O’Higgins se reunió para un asado, algo que volverán a repetir este fin de semana, según comentó Braulio Villablanca.
RAYUELA HISTÓRICA
La rayuela tiene orígenes que se remontan al periodo prehispánico. Antes de la llegada de los conquistadores españoles, los mapuche jugaban al tecum,1 que consistía en hacer una raya en la tierra y lanzar pequeñas piedras de colores para diferenciar los primitivos tejos de los jugadores.
La rayuela, también llamada tejo, es un deporte originado en Chile, típico de sus zonas campesinas, aunque también está presente en sus zonas urbanas, donde ha sido practicado desde la época colonial.
Fue declarado como deporte nacional a través del decreto con fuerza de ley 761, del 28 de junio de 1948. A través del decreto 1104 de 1989, del Ministerio de Justicia, se reconoció a la Federación de Rayuela de Chile ese mismo año. Sin embargo, era considerado solo como un deporte recreativo, lo que impedía a sus autoridades, asociaciones y clubes, acceder a financiamiento directo del Estado de Chile. Ello fue subsanado con la promulgación de la ley 20.777 de 2014, que lo reconoció como deporte nacional y también como símbolo cultural y patrimonial de la nación.
Como dato, el 19 de julio es reconocido como ‘el día del rayuelero’.
![]() |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl
Contáctanos