La naturaleza siempre nos proporciona lugares y paisajes hermosos para conocer y nuestra provincia no está exenta de estos sectores, es por eso que a continuación le mostramos cinco maravillas naturales que nos ofrece la provincia de Bío Bío, con la idea de que por su puesto usted lo visite.
1.- Saltos del Laja
El auténtico ícono de la región del Bío Bío es una de las principales postales a nivel nacional. El salto más grande de Chile está ubicado a sólo 30 kilómetros de Los Ángeles.
Los Saltos del Laja están compuestos por cuatro maravillosas cascadas de entre 20 y 30 metros de altura, las cuales se formaron por el movimiento del agua y que esculpieron la roca, dando origen a los saltos más importantes de Chile.
Sus al rededores, en el entorno natural está rodeado de vegetación tipo Esclerófilo con especies como boldo y quillay y xerófitas como el espino.
2.- Parque Nacional Laguna Laja
El Parque Nacional Laguna Laja está ubicado en la comuna de Antuco,a 93 kilómetros de Los Ángeles. El lugar destaca por la protección de la flora y fauna del sector, encontrándose ahí cerca de 47 especies entre pajarillos, búhos, entre otros. Además se puede encontrar especies como la gaviota andina, el zorro cumpeo, el puma o la vizcacha.
Entre sus grandes atractivos se encuentra el Salto Las Chilcas y el Salto El Torbellino, lugares desde donde nace el río Laja. También se pueden encontrar atracciones como la hermosa Laguna Laja, lugar que recibe las aguas de tres esteros y que desagua subterráneamente.
El volcán Antuco es otro de los puntos importantes de la zona y se encuentra dentro del mismo parque, la montaña destaca por sus 2985 metros sobre el nivel del mar.
Los Coigües es uno de los miradores más importantes del sector, recomendado por el público que lo ha visitado, dada la hermosa vista que se aprecia desde ahí.
Centro turístico Lagunillas es una de las zonas de relajo que tiene el parque, posee piscina, zona para acampar, picnic, acabañas, cafetería, etc.
Otro de los puntos que lo hacen un destino predilecto para quienes visitan la provincia son sus sendero, de los cuales posee dos para hacer trecking. El primero consta de parte del tramo de Sendero Chile paralelo con la ruta internacional que comienza a la entrada del parque, cruza el río Lava y bordea la laguna, donde se observan placas de la marcha que realizaron los soldado d Antuco fallecidos el 2005. El segundo tramo pasar por el sector Laguna Verde, pasa por la “Meseta de los Zorros” que tiene un mirador natural y un estero.
3.- Saltos de Rehuén
Un lugar hermoso y pintoresco ubicado a 5 kilómetros de la comuna de Mulchén, al que consta de una cascada de 70 metros de atura que causa una erosión en las rocas volcánicas en la su base. La caída es alimentada por canales de regadío.
En la mitología mapuche se creía que un enfrentamiento de los dioses había creado el lugar, por la extrañeza de su geografía.
4.- Reserva Nacional Altos de Pemehue
Está ubicada entre las comunas de Quilaco y Mulchén a 90 kilómetros de Los Ángeles, abarca una superficie de 18.555,75 hectáreas y destaca por la protección de diversas especies como el cóndor, caiquenes, entre otras aves en peligro de extinción. También pueden verse especies como pumas y zorros.
La idea principal de la construcción de esta reserva fue la conservación de distintas especies tanto de flora como de fauna de la zona, para contribuir al desarrollo local.
Su superficie presenta un 15% de bosque templado de Lenga y Araucaria, 24% de bosque templado de Roble y Laurel y un 30% de bosque templado de Raulí y Coigüe.
La reserva expone 20 estaciones autoguiadas entre la desembocadura del estero Cuyaqui hasta los Prados de Butaco en el límite este del lugar, permite apreciar la vegetación e impresionantes vistas de los cajones cordilleranos como de los volcanes vecinos.
En la actualidad el predio tiene dos accesos posibles. El primero y más sencillo es ingresar desde el norte, por el sector Alto Biobío mediante la utilización de una balsa apostada en el sector “Balseadero”, ubicado en el km 40 del camino Santa Bárbara - Alto Biobío, apto para vehículos livianos.
En el lugar podrás tres zonas para hacer picnic, con acceso directo al embalse Angostura y en sus alrededores podrás encontrar diversos lugares para alojar o alimentarte.
5.- Reserva Nacional Ralco
Es una reserva nacional ubicada a 114 kilómetros de la localidad de Ralco, comprende 12.494 hectáreas de vegetación nativa entre araucarias, lengas, ñirres, roble orquídea, entre otras especies; respecto a su fauna se pueden encontrar bandurrias, carpinteros negros, condores, vizcachas, pumas.
Se pueden realizar diversas actividades como Treeking, montañismo, natación, pesca recreativa, picnic, contemplación de la flora y fauna, fotografía.
Uno de los lugares más hermosos de la reserva es el Volcán Callaqui, que se caracteriza por ser la única cumbre nevada durante todo el año en la región, su altura alcanza los 3.164 metros sobre el nivel del mar y en sus laderas se puede apreciar vegetación nativa, donde destaca la araucaria.
También es posible caminar por los diversos senderos del lugar: Sendero Río Quillaicahue - río Ralco Trayecto de 3 km y 6 h siguiendo el río Ralco. Se pueden observar la flora y fauna nativas.
Sendero Quillaicahue - Salto de Loncotahue ruta de aproximadamente 4 kilómetros y que dura cerca de 6 horas, que avanza junto al río Ralco hasta el salto, pasa por sectores boscosos. Continúa por las vertientes de gran caudal que aparecen de la montaña. El río es bueno para la pesca deportiva con mosca.
Sendero Quillaicahue - volcán Callaqui tiene un trayecto de 10 kilómetros y dura aproximadamente 8 horas, se camina por bosques de araucarias y lengas que suben a los faldeos del volcán, con panorámicas del valle del Quillaicahue y del río Ralco.
Sendero de Chile Tramo Rpagcherrue (camino del hombre de los vientos), comprende un trayecto de 26 kilómetros donde se camina una zona utilizada por comunidades pehuenche para cosechar piñones de araucaria y recoger leña entre bosques. Se divide en dos tramos, Rgpagngrrouquen (camino al ombligo del cerro) que pasa por el mirador en el volcán Callaqui, y Rapag Lilquelafquén, que recorre por el mirador al salto del Loncotahue, también comprende la laguna La Mula y continúa al norte por la cordillera La Blanca y Malla Malla.
Los senderos pueden ser recorridos tanto por personas expertas como principiantes del trecking, dependiendo del nivel de lugar que se quiera recorrer, por lo mismo existen distintas rutas desde la más pequeña a la más larga.
Hay que recordar que sólo es posible acampar en sitios rústicos y la entrada es totalmente gratuita.
![]() |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl
Contáctanos