En el Auditorio de la UdeC y con un marco de
público que bordeó las 100 personas, el diputado Francisco Undurraga presentó
ante la comunidad angelina su libro titulado Todos somos discapacitados,
donde relata de forma biográfica y cercana todos los sucesos que lo marcaron
desde niño como la rehabilitación, su estancia en la Teletón y todo lo que esto
trajo consigo para el contexto familiar, situando a sus padres como los
principales pilares fundamentales de su proceso como persona.
Cabe destacar que Francisco Undurraga fue uno
de los primeros niños atendidos en una de los centros de rehabilitación
infantil pioneros del país ubicado en la calle Huérfanos de Santiago. En el año
1980, cuando tenía 15 años, dio a conocer su historia ante todo Chile en la
Teletón.
Luego de una adolescencia marcada por la
rehabilitación y una complicada convivencia a nivel estudiantil, se convirtió
en un exitoso publicista, posteriormente se dedicó al rubro empresarial para
finalmente, realizar una carrera política que lo situó actualmente como
diputado por el partido Evópoli.
PUENTE
HACIA UNA MEJOR INCLUSIÓN
Nací
sin la pierna derecha bajo la rodilla, la izquierda fue amputada años después
sobre el tobillo, y sin un brazo. En el otro tenía la mano con cuatro dedos y
dos de ellos pegados, asevera Undurraga en uno de los fragmentos iniciales de
su libro.
Sin
embargo el testimonio del hilo conductor del relato está cargado de humor,
franqueza, ironía y optimismo, profundizando de manera sutil y amable en los
más profundos miedos y desaires por parte de la sociedad que ha tenido que
enfrentar a lo largo de su vida, realizando un duro llamado de atención a todos
los actores de la sociedad, explicando que la inclusión se construye de manera
cultural.
El
autor explicó en el marco de la presentación que es importante marcar y dar
realce a toda la labor que los padres realizan en el proceso de rehabilitación
de un niño con capacidades diferentes, ya que requiere una gran unión familiar
y un trabajo en conjunto, bajo la bandera de la inclusión.
Bajo
el título del libro -todos somos discapacitados-, realmente todos tenemos algún
tipo de ruido interno, me refiero a algo que no nos deja vivir de mejor forma
la vida, lo que quiero plasmar, es que nos conozcamos y emprendamos un proceso
de rehabilitación interna, aceptando a todas las personas por igual aseveró el
autor respecto a la inclusión y la no discriminación, ya que relató que en su
época escolar fue víctima de bullying, en el contexto de un relato que acompañó
el recibimiento del libro en la comunidad angelina.
IMPRESIONES
Concluyendo
la presentación por parte del diputado se abrió un espacio donde pudo compartir
opiniones con todos los asistentes interesados en realizar preguntas y hacer
presentes sus inquietudes, respecto al actual momento que la inclusión vive en
el país y trayendo la discusión al ámbito local generan un diálogo cordial
entre el público asistente en el auditorio de la Universidad de Concepción.
En
este ámbito el concejal de Los Ángeles Zenón Jorquera, hizo presente su opinión
respecto a la inclusión y a la igualdad de trato, ya que hace veinte años
sufrió un accidente que le dejó como saldo secuelas al momento de caminar ya
que debe usar un bastón.
Este
libro es un claro ejemplo de vida y enseñanza, es muy necesario que la gente
lea el libro, no porque sea el diputado sino porque presenta una gran historia
de superación. El concejal también explicó que es importante que instancias
como éstas puedan acercar a la inclusión a la comunidad.
La
unidad de extensión de la Universidad de Concepción fue la encargada de
gestionar esta exposición y lanzamiento en la provincia de Bío Bío, en este
contexto Cristhian Espinoza jefe de este departamento se refirió a la instancia
el interés de poder traer al diputado reside en mostrar un testimonio de vida,
sobre la discapacidad y la inclusión, desde el punto de vista de la superación
situándonos en un país que no es inclusivo.
La
obra se alza como un claro ejemplo de superación que también se presenta como
un claro llamado de atención a una sociedad que debe urgentemente ser más
inclusiva.
![]() |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl
Contáctanos