Los trabajadores de la empresa Solo Verde, encargada de la mantención de las áreas verdes de Los Ángeles, deben cumplir sus jornadas laborales al aire libre.
Por la misma razón, son ellos los que se encuentran más expuestos a sufrir las consecuencias negativas de la radiación solar, cuyo efecto es acumulativo.
Tanto como ellos, hay sectores como la agricultura, construcción, labores de carteros, recolectores de residuos domiciliarios, cobradores de parquímetros, entre otros, que están permanente al sol.
Justamente, ese grupo de operarios de Solo Verde fue visitado por las autoridades de la Dirección del Trabajo a nivel regional y nacional para divulgar la campaña de prevención de la exposición a la radiación ultravioleta.
El director regional del Trabajo, Rodrigo Reyes; Carmen Gloria Araneda, coordinadora de gestión; Ruth Infante Seguel, inspectora provincial, y Eduardo Velásquez, profesional del mismo organismo, se reunieron con los funcionarios de la empresa Solo Verde.
A ellos se les explicó que la exposición excesiva y/o acumulada de radiación ultravioleta, tanto de fuentes naturales como artificiales, tiene efectos a corto y largo plazo, especialmente en los ojos y la piel. ¿Las consecuencias? Quemaduras solares, queratitis actínica, fotoenvejecimiento, cataratas oculares y tumores malignos son solo algunos de los daños ocasionados por una exposición constante sin protección.
Por lo mismo, se recordó que la legislación vigente obliga a las empresas a implementar medidas que protejan a sus trabajadores expuestos. ¿Quiénes son esos trabajadores? Son aquellos que ejecutan labores al aire libre bajo rayos del sol, entre el 1 de septiembre y el 31 de marzo, entre las 10 y 17 horas. Y, además, aquellos que desempeñan funciones habituales bajo radiación solar con un índice igual o superior a seis, en cualquier época del año.
PREVENCIÓN
La gestión del riesgo de radiación UV, a cargo del empleador, está en la Guía técnica de radiación UV de origen solar del Ministerio de Salud.
Informar oportunamente los riesgos a los trabajadores:
Informar el índice UV:
Mantener un sistema de gestión de los trabajadores expuestos:
Implementar medidas de ingeniería o administrativas:
Entregar elementos de Protección Personal (EPP):
Mantener un programa de capacitación:
![]() |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl
Contáctanos