Nuestra gente

Milagro en Quilleco: La historia de la mujer que llevará a los altares a religiosa italiana

Una mujer campesina del sector Las Águilas se salvó de una muerte segura en 2013, hecho que el Vaticano atribuyó a la intercesión de la beata Vicenza María Poloni

Audelia Parra con una imagen de la beata italiana Vicenza María Poloni, La Tribuna
Audelia Parra con una imagen de la beata italiana Vicenza María Poloni / FUENTE: La Tribuna

Audelia Parra Parra es una mujer campesina de 81 años del sector Las Águilas, en la comuna de Quilleco, que se convirtió en la protagonista de una historia que une fe, esperanza y la acción divina: un milagro.

De acuerdo a lo resuelto por el Vaticano, en ella se produjo un milagro que abriría las puertas para la canonización de la beata Vicenza María Poloni, fundadora del Instituto de las Hermanas de la Misericordia.

La historia se remonta al 16 de diciembre de 2013 cuando Audelia Parra ingresó al Complejo Asistencial "Doctor Víctor Ríos Ruiz" de Los Ángeles para una cirugía de rutina que, sin embargo, se complicó de manera muy severa. Una hemorragia interna puso su vida en riesgo inminente al punto que los médicos advirtieron a la familia que el desenlace sería fatal.

Ante este desesperado escenario, su nieto, Álvaro Martínez Leal, quien hoy es sacerdote, la encomendó a la intercesión de la beata Vicenza María Poloni, una figura venerada en la comunidad quillecana gracias a la labor misionera de las Hermanas de la Misericordia. La familia y la parroquia se unieron en oración.

Entonces, lo que parecía inevitable se transformó en un caso que constituye un verdadero desafío a la ciencia médica. Contra todo pronóstico, Audelia se recuperó por completo y actualmente goza de muy buena salud en esa zona campesina de Quilleco, donde sigue residiendo.

Los médicos calificaron el hecho como un milagro, dando inicio al proceso que culminaría, más de una década después, con la aprobación del Vaticano para la canonización de la religiosa italiana.

LA DECISIÓN DEL VATICANO

Este lunes 27 de enero de 2025, el Papa Francisco autorizó la promulgación del decreto que reconoce el milagro atribuido a la intercesión de la beata Vicenza María Poloni.

Durante una audiencia con el cardenal Marcello Semeraro, prefecto del Dicasterio para las Causas de los Santos, se confirmó que este hecho es suficiente para declarar a la beata como santa. Aunque la fecha de canonización aún no se ha definido, la noticia fue recibida con alegría y gratitud en la comunidad de Quilleco y en la Diócesis de Santa María de Los Ángeles.

El sacerdote Álvaro Martínez Leal expresó la emoción de su familia y comunidad: "Estamos muy contentos con la noticia. Siento que esto, como dice el evangelio de San Juan, se realiza para manifestar la gloria de Dios. Es un testimonio que queremos divulgar para que muchos crean que Dios sigue obrando y pasando por nuestra historia".

A su juicio, la canonización de Vicenza María Poloni no solo es un reconocimiento a su vida y obra, sino también un signo de esperanza para los creyentes.

"Este milagro es un regalo de Dios para la iglesia y un signo elocuente para tantos hombres y mujeres que a veces se han alejado de la fe o han perdido la esperanza", afirmó el padre Álvaro Martínez.

¿QUIÉN FUE VICENZA MARÍA POLONI?

Vicenza María Poloni nació el 26 de enero de 1802 en Verona, Italia. Creció en una familia profundamente cristiana que enfrentó grandes adversidades, como la pérdida de nueve de los doce hijos del matrimonio. Su infancia estuvo marcada por el ejemplo de generosidad de su padre, quien participaba activamente en obras benéficas.

A lo largo de su vida, Vicenza mostró un profundo compromiso con los más necesitados. Durante una epidemia de cólera, su labor fue más que un acto de caridad: era una manifestación del amor divino. Su director espiritual, Carlos Steeb, la alentó a fundar el Instituto de las Hermanas de la Misericordia en 1840. Con el lema de servir a Cristo a través del cuidado de los desfavorecidos, la congregación se expandió rápidamente, dejando un legado que perdura hasta hoy.

LAS HERMANAS DE LA MISERICORDIA EN QUILLECO

Desde mediados de los años 90, las Hermanas de la Misericordia tuvieron una misión en la parroquia Nuestra Señora de Las Mercedes de Quilleco. Allí catequizaron, apoyaron a la comunidad y promovieron la veneración de su fundadora. Aunque la misión concluyó en 2013, el carisma de la congregación dejó una huella profunda. Este vínculo espiritual se fortaleció con el milagro ocurrido en 2013 y con otros testimonios recientes de sanaciones atribuidas a la intercesión de Vicenza María Poloni.

Con la confirmación del Vaticano, la comunidad de Quilleco se prepara para celebrar este acontecimiento histórico que refuerza su fe y conecta a una pequeña localidad chilena con una figura universal de santidad.




matomo