Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Con helado de copihue: Chef angelino brilla en la Feria Internacional de Heladería en Italia

Conocido como el "chef de Los Ángeles", Carlos Cifuentes viajó a Rimini, Italia, para participar en la SIGEP World, un evento que reunió a los más destacados expertos internacionales en heladería, pastelería, chocolatería y panadería del mundo.

Con helado de copihue: Chef angelino brilla en la Feria Internacional de Heladería en Italia / La Tribuna

Carlos Cifuentes tuvo el honor de representar a Chile en la prestigiosa feria Sigep, uno de los eventos más importantes del mundo en el ámbito de la heladería y la gastronomía.

Este logro fue posible tras alzarse con el primer lugar en la competencia nacional de heladería ‘Santiago Bajo Cero’, realizada en la capital en marzo de 2024, lo que le permitió llevar la esencia de la gastronomía de su ciudad y de Chile al escenario global.

En esa instancia, Cifuentes se presentó con un innovador producto denominado "El Patio de la Bicha", un postre en honor a la abuela de su pareja, el cual fue elaborado en su totalidad con ingredientes sacados de su propio huerto y se basó en una infusión de salvia, cedrón y ruda.

Conocido como el "chef de Los Ángeles", Cifuentes viajó a Rimini, Italia, para participar en la Feria Internacional de Heladería (SIGEP World), un evento que reunió a los más destacados expertos internacionales en heladería, pastelería, chocolatería y panadería del mundo.

Durante su participación en la Feria Internacional de Heladería, Cifuentes presentó una creación nunca antes vista: un helado con copihue, la flor nacional de Chile, resaltando no solo su talento, sino también la riqueza cultural y gastronómica de su ciudad natal.

Sin embargo, este producto fue elaborado gracias a su trabajo en conjunto con Floragüe, única empresa certificada en Chile para comercializar productos derivados del copihue: "Fue una oportunidad única para mostrar al mundo la belleza y el sabor de nuestros ingredientes autóctonos", afirmó el chef con entusiasmo.

Además, durante la instancia tuvo la oportunidad de interactuar con chefs de diversas partes del mundo, lo que resultó en una experiencia enriquecedora de conocimientos y técnicas gastronómicas para el cocinero angelino.

A pesar de sus logros, Carlos mantiene los pies firmemente plantados en la tierra, ya que su propósito siempre ha sido difundir lo que Los Ángeles tiene para ofrecer más que lograr un reconocimiento personal, y aseguró que mucha gente se mostró interesada por descubrir lo que tiene para ofrecer nuestra ciudad.

"La gente allá preguntaba, '¿Dónde está Los Ángeles?'. Fue increíble hablarles sobre nuestra ciudad, sobre el clima, la geografía y, por supuesto, nuestra gastronomía. Ver cómo se sorprendían al saber de dónde veníamos fue una experiencia inolvidable", destacó Cifuentes, mostrando el impacto positivo que tuvo su origen en la feria.

Además de su participación en Sigep, él y su esposa, Lucía, también chef, aprovecharon la ocasión para perfeccionarse en Carpi University, la única universidad en el mundo especializada en heladería donde descubrieron y se interiorizaron en nuevas técnicas de heladería y productos innovadores, lo cual calificaron como una "experiencia invaluable" tanto desde el ámbito cultural como culinario.

El chef angelino compartió su historia en una conversación con Radio San Cristóbal, poco después de aterrizar de un vuelo internacional que lo llevó a recorrer las históricas calles de Italia y, sobre todo, a difundir los sabores de su ciudad.

Su carrera en la gastronomía comenzó hace varios años, cuando decidió, junto a su esposa Lucía, adentrarse en el mundo de la heladería. "No fue algo que planeáramos al principio, pero durante la pandemia comenzamos a estudiar y vimos una oportunidad en Los Ángeles. No había muchas heladerías, así que decidimos ser nosotros los que lo hiciéramos", recordó con la humildad que lo caracteriza.

Durante la conversación, Carlos recordó su primer helado de competencia creado a base de yerba mate, el cual indicaba que era un producto identitario de nuestra Cordillera de Los Andes y lo presentó como un homenaje a los arrieros de Antuco.

Entre su vasta experiencia probando nuevos sabores, Carlos indica que siente debilidad por uno, que ha catalogado como el "mejor helado que ha probado en su vida" y se trata del helado de Morchella, elaborado por su mentor en una de las primeras competencias de las que participó, donde también se presentó con su helado de copihue.

El chef no se detiene y su próximo desafío es seguir investigando e innovando con ingredientes autóctonos como hierbas y flores locales, un proyecto que ya ha comenzado con la flor chilca, de gran belleza y tradición en la región. "Estamos investigando las propiedades de estas hierbas y flores para incorporarlas a nuestra gastronomía. Queremos que nuestros helados cuenten historias, que cada sabor sea un homenaje a nuestras raíces", afirmó con determinación.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl

Contáctanos
EN VIVO

Más visto